Dura carta del Episcopado por el Garrahan: “Qué tipo de gobierno no es capaz de valorar la misión de los médicos”
- La Iglesia respaldó a los trabajadores del Hospital Garrahan en su reclamo salarial 🏥 - Criticó la falta de sensibilidad del gobierno y la sociedad - El conflicto sigue generando repercusiones en el ámbito político y social



La Conferencia Episcopal Argentina expresó un fuerte respaldo a los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes sostienen un reclamo salarial en medio de una crisis que afecta a la pediatría nacional. A través de una carta firmada por el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, y el obispo auxiliar de San Isidro, Raúl Pizarro, la Iglesia manifestó su "adhesión" y "cercanía fraterna" con el personal médico y de apoyo del hospital pediátrico.
En el texto, difundido el 5 de junio, los obispos señalaron: "¿Qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad? ¿Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?". El comunicado también subraya la importancia de priorizar a quienes cuidan la vida en todas sus formas y destaca la crisis que atraviesa la pediatría en el país.
El conflicto en el Garrahan escaló en los últimos días, con residentes que habían iniciado un paro en reclamo de mejoras salariales. Tras recibir intimaciones para retomar sus tareas y la promesa de un bono extraordinario, los residentes decidieron levantar la medida de fuerza. El Ministerio de Salud confirmó que la intimación fue enviada para evitar sanciones y abrir una mesa de diálogo.
En paralelo, la gestión del hospital quedó bajo investigación judicial luego de que la Coalición Cívica denunciara al ministro de Salud, Mario Lugones, por presunto "abuso de autoridad" y "violación de los deberes de funcionario público". La denuncia sostiene que se solicitó la renuncia del Consejo Directivo del hospital de manera arbitraria.
El Hospital Garrahan, referente nacional en atención pediátrica, enfrenta este conflicto en un contexto de crisis económica y ajuste presupuestario en el sector salud. La intervención de la Iglesia refuerza la visibilidad del reclamo y suma presión al gobierno para encontrar una solución. El desenlace del conflicto podría tener implicancias en la política sanitaria y en la relación entre el Estado y los trabajadores de la salud.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 13 provincias: cuándo baja la temperatura
28 de noviembre de 2025

Clima en San Juan: con fuerte viento y tormentas aisladas, así estará el tiempo este viernes 28 de noviembre
28 de noviembre de 2025

Santa Fe: alerta por tormentas aisladas y posible granizo en el centro norte de la provincia
28 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.