Cayó una avioneta narco en Salta: tenía matrícula boliviana y transportaba cerca de 130 kilos de cocaína
🚨 Avioneta narco cayó en Rosario de la Frontera, Salta, con más de 130 kg de cocaína. No hubo heridos; se detuvo a una persona y hallaron un auto incendiado. El caso revela fallas en el control aéreo y preocupa a autoridades. #Seguridad #Narcotráfico



Una avioneta con matrícula boliviana se estrelló el martes por la tarde en una zona rural de Rosario de la Frontera, al sur de la provincia de Salta, transportando más de 130 kilos de cocaína. El hecho, que fue registrado por vecinos y rápidamente difundido por medios locales, activó un importante operativo de seguridad en el paraje San Felipe, donde la aeronave impactó contra un poste y quedó parcialmente destruida.
Según fuentes policiales y judiciales, la avioneta volaba a baja altura y era esperada por dos vehículos en las inmediaciones de una pista rural. Por causas que aún se investigan, la nave no logró aterrizar y se precipitó, permitiendo que sus ocupantes se dieran a la fuga tras el accidente. "No hubo víctimas ni heridos, pero sí se logró la detención de al menos una persona en el marco del operativo", confirmaron desde la Gendarmería Nacional. Además, cerca del lugar fue hallado un vehículo incendiado de manera intencional, lo que refuerza la hipótesis de una operación de narcotráfico.
El operativo involucró a efectivos de Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la policía provincial, quienes resguardaron la zona y comenzaron a retirar los bultos de droga de la aeronave. Las primeras pericias indican que la cantidad de cocaína incautada supera los 130 kilos, aunque algunos reportes mencionan hasta 140 kilos. La Justicia Federal tomó intervención inmediata, con el fiscal general Eduardo Villalba y la fiscal auxiliar Florencia Altamirano encabezando la investigación para determinar los responsables y el destino de la carga.
Este episodio pone en evidencia las limitaciones del sistema de radares para detectar vuelos narco en el NOA y ubica al sur salteño como un nuevo centro de acopio y distribución de estupefacientes. "Estamos atentos a todo lo que ocurre en el NOA. Es fundamental incrementar los controles y reforzar la cooperación entre fuerzas federales y provinciales", señaló Jorge Dib, secretario de Lucha contra el Narcotráfico. El caso es considerado uno de los más graves en materia de narcotráfico en la región, y las autoridades enfatizan la importancia de la decisión política para combatir este tipo de delitos.
En los últimos meses, el tráfico aéreo de drogas se ha incrementado en la región, con rutas que parten de Bolivia y atraviesan el NOA, aprovechando las debilidades en el control aéreo. Operativos recientes han permitido decomisar grandes cantidades de droga, pero el desafío persiste ante la sofisticación de las redes criminales y la necesidad de fortalecer la vigilancia y la cooperación interjurisdiccional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.