Volver a noticias
24 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones"

• El Gobierno argentino negocia un préstamo con bancos de EE.UU., pero el monto sería de hasta USD 5.000 millones, no USD 20.000 millones como se rumoreó. • Caputo desmintió la cifra mayor, pero el mercado reaccionó con desconfianza y subió el riesgo país. • El foco está en cómo se cubrirán vencimientos de deuda en enero y en la fragilidad de las reservas.

Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones" - Image 1
Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones" - Image 2
Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones" - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino enfrenta una semana de alta tensión financiera tras la controversia por un supuesto préstamo internacional. Mientras se negocia un financiamiento con bancos estadounidenses, el monto final sería de hasta USD 5.000 millones, muy por debajo de los USD 20.000 millones que circularon en versiones previas. El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió haber solicitado un rescate de esa magnitud y calificó la información como una "operación para generar confusión". Sin embargo, analistas y medios recordaron declaraciones anteriores del propio Caputo que alimentaron la especulación sobre un crédito mayor.

La reacción del mercado fue inmediata y negativa. Las acciones y bonos argentinos sufrieron ventas masivas, lo que llevó al riesgo país a la zona de los 650 puntos. Esta respuesta refleja la preocupación de los inversores por la capacidad del Gobierno para afrontar los vencimientos de deuda en enero, que suman USD 4.300 millones, en un contexto de reservas netas negativas en el Banco Central.

El préstamo en negociación, conocido como "repo", estaría garantizado con bonos en dólares y serviría para cubrir los compromisos inmediatos. Sin embargo, la reducción del monto proyectado evidencia las dudas de los bancos internacionales sobre las garantías que puede ofrecer Argentina. "El monto sigue siendo importante para el contexto actual, pero está lejos de lo que se había especulado", señaló el economista Orlando Ferreres, quien también advirtió sobre la fragilidad del mercado laboral y crediticio.

En paralelo, el Gobierno busca avanzar con reformas laborales y fiscales, apoyado en el reciente respaldo electoral. Caputo confía en que las reformas serán aprobadas y apuesta a que una mayor flexibilidad laboral y una reorganización fiscal mejoren el clima de inversión. No obstante, la economía sigue enfrentando desafíos: la inflación se mantiene alta, el dólar oficial subió a $1.450 y la tasa de interés de referencia bajó de 22% a 20%.

La situación contrasta con la de la Ciudad de Buenos Aires, que recientemente obtuvo un crédito de USD 500 millones a tasas favorables, gracias a su solidez financiera. A nivel nacional, la falta de reservas propias y la incertidumbre sobre el acceso a financiamiento externo mantienen la presión sobre el Gobierno. Analistas advierten que, sin un flujo de fondos frescos, el riesgo de default persiste y la confianza del mercado sigue siendo frágil. El futuro económico dependerá de la capacidad oficial para implementar reformas y recuperar la credibilidad ante los inversores.

Fuentes

Ambito

24 de noviembre de 2025

El economista analizó la negociación con bancos de EEUU, explicó por qué se redujo el monto previsto y alertó por el riesgo país, la falta de garantías y la fragilidad del mercado laboral y crediticio...

Leer más

Pagina12

23 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Infobae

23 de noviembre de 2025

24 Nov, 2025 Por Pablo Wende Luis Caputo tuvo que salir a aclarar a finales de esta semana que “nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de USD 20.000 millones”. El ministro habló incluso ...

Leer más

Lapoliticaonline

24 de noviembre de 2025

Toto Caputo intentó contener el golpe que causó la noticia que el JP Morgan se bajaba del mega préstamo para la Argentina y dijo que nunca pidieron USD 20.000 millones, el puente financiero más ambici...

Leer más

Eldia

23 de noviembre de 2025

Escuchar esta nota La última semana de noviembre en materia económica para la Argentina arranca con la evolución del dólar en su cotización, tras los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, sob...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y de antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.