Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Milei en la cornisa: la corrida cambiaria pone en jaque la gobernabilidad

• Crisis cambiaria en Argentina: el dólar sube pese a medidas oficiales • Milei busca respaldo de Trump antes de elecciones clave • El Banco Central interviene y restringe operaciones con billeteras virtuales • Incertidumbre y presión sobre reservas y gobernabilidad 🇦🇷💸

Milei en la cornisa: la corrida cambiaria pone en jaque la gobernabilidad - Image 1
Milei en la cornisa: la corrida cambiaria pone en jaque la gobernabilidad - Image 2
Milei en la cornisa: la corrida cambiaria pone en jaque la gobernabilidad - Image 3
1 / 3

En medio de una creciente crisis cambiaria, el gobierno argentino encabezado por Javier Milei enfrenta una fuerte presión sobre el mercado de divisas a pocas semanas de las elecciones legislativas. La cotización del dólar oficial y los tipos de cambio financieros experimentaron un marcado aumento, lo que obligó al Banco Central a intervenir vendiendo reservas y a implementar nuevas restricciones para la compra de dólares a través de billeteras virtuales como Mercado Pago y Cocos.

A pesar de la liquidación de más de 7.000 millones de dólares por parte del sector agroexportador, el Tesoro solo logró adquirir alrededor de 2.200 millones, de los cuales, según estimaciones de operadores, ya se habría gastado la mitad en intentos de frenar la escalada del dólar. El riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos y los bonos argentinos sufrieron caídas, reflejando la desconfianza de los mercados en la sostenibilidad del programa económico oficial.

En este contexto, el gobierno anunció una reunión bilateral entre Milei y el expresidente estadounidense Donald Trump, prevista para el 14 de octubre en Washington. La expectativa oficial es que este encuentro pueda traducirse en un respaldo político y financiero que ayude a estabilizar la situación. Sin embargo, analistas y fuentes del mercado advierten que, hasta el momento, el apoyo de Trump y del Fondo Monetario Internacional no se ha materializado en desembolsos concretos de dólares, y que la crisis de reservas limita severamente la capacidad de intervención del Banco Central.

El gobierno también reforzó el cepo cambiario, presionando informalmente a las billeteras virtuales para que suspendan la venta de dólares, y restringió operaciones de compra de divisas por parte de agentes de bolsa y directivos bancarios. Estas medidas, sumadas a la eliminación temporal de retenciones al agro, buscan contener la demanda de dólares y evitar una devaluación antes de los comicios.

No obstante, la incertidumbre persiste. Analistas advierten sobre la fragilidad del esquema actual y la posibilidad de una corrección cambiaria tras las elecciones. Encuestas recientes muestran un alto nivel de rechazo social a acuerdos geopolíticos con Estados Unidos y a la presencia militar extranjera en el país. Mientras tanto, el gobierno apuesta a que la reunión con Trump pueda generar un cambio de expectativas y evitar un desenlace más crítico en el corto plazo.

Fuentes

Eldestapeweb

1 de octubre de 2025

Alfredo Zaiat Cinco meses duró el salvataje del Fondo Monetario Internacional. Para mantener a flote el acuerdo, Estados Unidos, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, tuvo que publicar t...

Leer más

Pagina12

2 de octubre de 2025

EN VIVO En las últimas 48 horas y a menos de una semana de la foto del presidente Javier Milei con Donald Trump, el mercado -el piso sólido en el que el equipo económico debería pararse erguido- conf...

Leer más

Clarin

2 de octubre de 2025

Solo suscriptores Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del T...

Leer más

Lapoliticaonline

2 de octubre de 2025

Las cerealeras liquidaron más de USD 7.100 millones luego del oscuro pacto que cerraron con Toto Caputo, una cifra impactante que se suponía iba permitir al gobierno libertario llegar holgado a las el...

Leer más

Revistaanfibia

2 de octubre de 2025

El préstamo de Trump y la quita de las retenciones al agro calmaron a los mercados. Pero en realidad funcionan para abrir una nueva y breve ventana al carry trade: una vuelta más para que los inversor...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el contenido para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores citados.