Afiliados de IOSFA se movilizaron para exigir normalización de los servicios de salud
- Afiliados de IOSFA protestan en varias ciudades por falta de cobertura médica y riesgo de quiebra. - Denuncian deudas millonarias, suspensión de servicios y versiones de privatización. - El Gobierno audita y promete soluciones, pero crece la incertidumbre. #Salud #Argentina



Afiliados del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se movilizaron en distintas ciudades del país para reclamar la normalización de los servicios de salud, en medio de una crisis financiera que pone en riesgo la continuidad de la cobertura médica para miles de familias. Las protestas, que tuvieron lugar en Paraná, Concepción del Uruguay y Punta Alta, reflejan el malestar de los beneficiarios ante la suspensión de prestaciones, la falta de medicamentos y los elevados costos de atención.
Omar Barbero, suboficial retirado del Ejército, denunció que "el déficit de IOSFA asciende a 200.000 millones de pesos y la continuidad de la obra social está en riesgo". Pacientes oncológicos y con enfermedades crónicas relataron que no reciben los medicamentos necesarios y deben afrontar gastos imposibles de cubrir. "Me quieren cobrar 500.000 pesos por la medicación y me cortaron la kinesiología", expresó una afiliada afectada.
El déficit de la obra social se incrementó en los últimos años, con denuncias de contrataciones millonarias y préstamos para cubrir deudas. Según datos oficiales, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, IOSFA realizó compras a una sola droguería por más de $11.000 millones, lo que representa el 10% del total de adquisiciones estatales en ese rubro. Además, se detectaron irregularidades en los sistemas informáticos y pagos a proveedores sin concurso público.
El Ministerio de Defensa implementó un nuevo mecanismo de financiamiento, destinando el 2% de la masa salarial militar a IOSFA, aunque la medida generó alarma entre los uniformados por la falta de claridad sobre el origen de los fondos. Desde el Gobierno, se asegura que "no hay crisis terminal" y que se están tomando medidas para sanear la obra social, incluyendo auditorías y negociaciones con otros organismos como PAMI para reducir costos.
Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los afiliados, que temen por la posible privatización de la obra social y la continuidad de la cobertura. Las protestas continuarán hasta obtener respuestas concretas, mientras el futuro de IOSFA sigue siendo incierto para miles de beneficiarios en todo el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Confirman la condena al hijo de Pappo por violencia de género
18 de noviembre de 2025

Una nena de 12 años murió luego de haber estado internada más de un mes: investigan si su padrastro abusaba de ella
18 de noviembre de 2025

Alerta por una gran nube de polvo que avanza sobre Buenos Aires
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.