Volver a noticias
25 de agosto de 2025
Politica
Rosario

El sector textil en crisis: furor por Shein y Temu, mala cosecha de algodón y ventas en baja

• Crisis textil en Argentina: caída de ventas, despidos y auge de importaciones chinas 🇨🇳🧵 • Plataformas como Shein y Temu dominan el mercado • Reclamos por políticas y competencia desleal #IndustriaTextil #Economía

El sector textil en crisis: furor por Shein y Temu, mala cosecha de algodón y ventas en baja

La industria textil argentina enfrenta una crisis sin precedentes, marcada por la caída de ventas, despidos masivos y el avance de las importaciones, especialmente desde plataformas chinas como Shein y Temu. Según el último relevamiento de la Fundación ProTejer, cinco de cada diez empresas del sector registraron caídas en sus ventas durante el segundo trimestre de 2025, con una merma promedio del 7%. Si se compara con el mismo período de 2023, la caída asciende al 28%. Esta tendencia negativa se refleja también en la producción, donde la mitad de las empresas redujo su nivel productivo frente al año anterior, y ocho de cada diez presentan descensos respecto a 2023.

El impacto sobre el empleo es significativo: el 72% de las compañías canceló horas extras, cerró turnos o despidió trabajadores desde fines de 2023 hasta junio de 2025. Además, seis de cada diez empresas redujeron su plantilla de trabajadores, marcando una clara contracción del empleo industrial a nivel federal. La falta de inversiones agrava el panorama, ya que 7,5 de cada diez firmas no realizaron inversiones en maquinaria ni ampliaron su capacidad productiva durante el último año, y ocho de cada diez no prevén hacerlo en el futuro inmediato.

La debilidad del sector se vincula con la caída del consumo interno, la presión de importaciones y la ausencia de políticas industriales que respalden a las pymes. Plataformas chinas como Shein y Temu impulsan un aluvión importador: los productos textiles importados crecieron 97% en volumen en los primeros siete meses de 2025, y la indumentaria 123% interanual. El presidente de la Cámara Algodonera Argentina, Carlos Almiroty, señaló que la calidad del algodón local afectó la producción, mientras que las importaciones de productos terminados a bajo precio presionan sobre la industria nacional.

En Rosario, la situación es similar a la del resto del país. Mario Giambattistelli, presidente de la Cámara Industrial de la Indumentaria local, afirmó que solo el 30% del mercado está compuesto por producción nacional, mientras que el 70% corresponde a productos importados. "A nivel de nuestra industria, espantoso", expresó Giambattistelli, quien también destacó el cierre de importantes empresas nacionales y la dificultad que enfrenta la población para adquirir productos de indumentaria. "La gente no tiene dinero", concluyó, enfatizando la complejidad de la situación económica actual y su impacto en la industria textil.

Guillermo Fasano, presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, advirtió que la apertura económica actual es más peligrosa que la de los años 90, debido al auge del comercio online directo desde el exterior. "En los 90 había productos importados, pero la cadena comercial seguía funcionando. Hoy, un consumidor puede comprar desde su celular y recibir el producto directo desde China, sin intermediarios", explicó. Fasano señaló que la crisis podría extenderse durante el próximo año si no se implementan cambios en la política económica.

Ante este panorama, referentes sectoriales reclaman una reforma tributaria federal, control de la competencia desleal y políticas de fomento al consumo interno para recuperar la actividad. La situación de la industria textil argentina se presenta como un desafío urgente para el futuro económico y social del país.

Fuentes

Rosario3

26 de agosto de 2025

Ayer a las 16:09 hs La mayoría de las empresas del sector despidieron trabajadores a raíz de la caída en la producción. La apertura importadora y la caída del poder adquisitivo son las causas princip...

Leer más

Pagina12

26 de agosto de 2025

EN VIVO La última Encuesta de Coyuntura de la Cadena Textil e Indumentaria de la Fundación Pro-Tejer reveló que cinco de cada diez empresas registraron caídas en sus ventas en el segundo trimestre de...

Leer más

Cadena3

26 de agosto de 2025

Viva la Radio Rosario Notas Viva la Radio Rosario Notas Panorama desalentador Desde la Cámara Industrial de la Indumentaria local señalaron que hoy solo el 30% del mercado está compuesto por prod...

Leer más

Radiocanal

26 de agosto de 2025

El último relevamiento de la Fundación Pro-Tejer muestra que el sector textil e indumentaria atraviesa una profunda contracción. Cinco de cada diez empresas registraron caídas en ventas en el segundo ...

Leer más

Mundogremial

26 de agosto de 2025

Inicio » Mar del Plata » Textiles de Mar del Plata aseguran que la apertura económica de Javier Milei es más peligrosa que la de los años 90 El presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guille...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la crisis textil.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con crisis previas.
Perspectivas y voces sectoriales
Analiza la variedad de actores y opiniones incluidas en la cobertura.