Kicillof ajusta su plan presidencial para encarnar una renovación
• El peronismo sufre una derrota histórica en Buenos Aires y se profundiza la crisis interna. • Kicillof y Cristina Kirchner enfrentan reproches cruzados y disputas por el liderazgo. • Se abre debate sobre renovación y futuro del PJ. 🔄🇦🇷



La derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires ha marcado un punto de inflexión en la política argentina, acelerando la crisis interna del principal partido opositor y abriendo un debate sobre su futuro. El resultado electoral, sorpresivo para muchos dirigentes, precipitó la desintegración de Fuerza Patria, el espacio que reunía a Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, y dejó al peronismo ante el desafío de redefinir su liderazgo y estrategia.
Desde la noche del domingo, los principales referentes del espacio comenzaron a intercambiar reproches. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, se posicionó como único orador en el escenario de la derrota y rápidamente reunió a intendentes aliados para sostener la iniciativa y definir una hoja de ruta. "Tenemos que ser más claros, con una propuesta renovada", expresó uno de sus colaboradores, reflejando la necesidad de conectar con sectores que se alejaron del peronismo, especialmente jóvenes y votantes del centro del país.
La interna se agudizó con la discusión sobre el desdoblamiento electoral, una estrategia impulsada por Kicillof que generó divisiones y críticas desde el sector de Cristina Kirchner. La expresidenta, presidenta del PJ nacional hasta su detención domiciliaria, fue blanco de cuestionamientos por el armado de listas y la falta de campaña, factores que muchos atribuyen a la derrota. "Así le fue en las elecciones provinciales y ahora se quedó sin nada en las nacionales. Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad", afirmó el gobernador salteño Gustavo Sáenz.
En paralelo, la disputa por la presidencia del PJ bonaerense enfrenta a Máximo Kirchner, actual titular, y sectores que proponen a Verónica Magario como alternativa. El cristinismo está dispuesto a resistir, incluso a dirimir el liderazgo en elecciones internas, mientras intendentes y dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof, buscan renovar la conducción.
La derrota también evidenció la desconexión del peronismo con la vida cotidiana de los votantes y la falta de una agenda de futuro. El voto antiperonista y la concentración del electorado de centroderecha en La Libertad Avanza fueron determinantes. "El problema más grande es que no podemos sumar un voto más allá de los propios", reconoció un ministro bonaerense.
En este contexto, Massa y otros dirigentes proponen dejar de excluir a peronistas no K y buscar la unidad para reconstruir el partido. El futuro del PJ dependerá de su capacidad para renovar liderazgos, superar las divisiones internas y recuperar la conexión con la sociedad. La crisis actual plantea un escenario abierto, donde la reconstrucción y la búsqueda de alternativas serán claves para el peronismo en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.