Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Cultura
Mar del Plata

A propósito del streaming del Conicet y los debates sobre la soberanía científica y económica

🔬🌊 ¡Histórico streaming científico! Más de 80.000 personas siguieron la expedición del CONICET en el cañón Mar del Plata. Descubrimientos inéditos, debate sobre soberanía y ciencia argentina en primer plano. #MarArgentino #Ciencia #Exploración

A propósito del streaming del Conicet y los debates sobre la soberanía científica y económica - Image 1
A propósito del streaming del Conicet y los debates sobre la soberanía científica y económica - Image 2
A propósito del streaming del Conicet y los debates sobre la soberanía científica y económica - Image 3
1 / 3

La reciente expedición científica en el cañón submarino Mar del Plata, liderada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, concluyó este domingo tras semanas de transmisión en vivo que capturó la atención de más de 80.000 espectadores. El proyecto, denominado Talud Continental IV, reunió a más de 30 investigadores de diversas instituciones argentinas, quienes exploraron hasta 3.900 metros de profundidad utilizando el robot submarino ROV SuBastian.

Durante la campaña, los científicos lograron documentar especies nunca antes vistas en aguas argentinas, como el pulpo Dumbo y la llamada "estrella de mar culona", además de una variada fauna abisal que incluyó calamares, peces telescopio y medusas bioluminiscentes. El material obtenido será procesado y publicado en repositorios científicos y educativos, permitiendo su uso en escuelas, museos y clubes de ciencia.

La expedición también se centró en la recolección de muestras de fauna, sedimentos y agua, con el objetivo de analizar la presencia de microplásticos, ciclos de carbono y el impacto humano en el ecosistema profundo. Los investigadores destacaron la importancia de este ambiente para la captura de carbono y la regulación del clima global, subrayando la responsabilidad de su aprovechamiento sostenible.

El éxito de la transmisión en vivo generó una notable repercusión pública, acercando la ciencia a la sociedad y despertando vocaciones científicas entre los jóvenes. Sin embargo, el proyecto se desarrolló en un contexto de recortes al sistema científico nacional y debate sobre la soberanía científica, especialmente por la financiación privada del Schmidt Ocean Institute. Este aspecto ha suscitado discusiones sobre la apropiación y gobernanza del conocimiento científico, así como el papel de la cooperación internacional.

El buque Falkor (too) continuará con nuevas campañas en Uruguay y otras áreas del Atlántico Sur, manteniendo abierta la invitación a descubrir los secretos de los cañones submarinos a través de futuras transmisiones. La expedición ha dejado una huella significativa en la oceanografía argentina y plantea desafíos sobre el futuro de la investigación científica y la soberanía nacional.

Fuentes

Laizquierdadiario

11 de agosto de 2025

“Viste esto”, me preguntan en casa y ponen un streaming en YouTube que me hace acordar automáticamente a las escenas iniciales de Titanic (1997), donde los restos del naufragio son encontrados por una...

Leer más

Infobae

10 de agosto de 2025

10 Ago, 2025 Por Cecilia Castro El cierre de la transmisión en vivo desde el cañón submarino Mar del Plata marcó un hito para la oceanografía argentina. El proyecto, impulsado por CONICET junto al ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un brazo robótico mostró un cartel a cámara: “¡Gracias por el apoyo!”. Se encontraba a 984 metros de profundidad, en el Atlántico argentino. Lo vieron 70.000 personas. Fue una despedida cargada de emo...

Leer más

Pagina12

11 de agosto de 2025

EN VIVO Este domingo finalizó la transmisión en vivo desde el Cañón Submarino Mar del Plata, escenario de una de las campañas científicas más importantes en aguas argentinas. La expedición, impulsada...

Leer más

Clarin

10 de agosto de 2025

Otras galerías Las mejores fotos de la semana El Mundo en Fotos: la actualidad en imágenes Las mejores fotos del día de San Cayetano: fieles que agradecen y una multitud que marcha por Paz, Pan y T...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico y científico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.