Volver a noticias
25 de agosto de 2025
Politica
Río Cuarto

El "perejil” Gastón Zárate negó ser el asesino y volvió a contratar al abogado que lo defendió en el caso Dalmasso

• Gastón Zárate, conocido por el caso Dalmasso, fue detenido tras una pelea en un partido de fútbol en Río Cuarto. Se lo acusa de homicidio y cambió de abogado. El hecho genera debate y reacciones en la ciudad. #Justicia #RíoCuarto

El "perejil” Gastón Zárate negó ser el asesino y volvió a contratar al abogado que lo defendió en el caso Dalmasso - Image 1
El "perejil” Gastón Zárate negó ser el asesino y volvió a contratar al abogado que lo defendió en el caso Dalmasso - Image 2
El "perejil” Gastón Zárate negó ser el asesino y volvió a contratar al abogado que lo defendió en el caso Dalmasso - Image 3
1 / 3

Gastón Zárate, conocido en Río Cuarto por su vinculación al caso Dalmasso, fue detenido nuevamente tras ser acusado del homicidio de Rubén Ezequiel Acuña Ustarroz, ocurrido luego de una discusión en un partido de fútbol en el complejo deportivo "El Águila". Según fuentes judiciales, la pelea se inició dentro del predio y se intensificó en el exterior, donde testigos afirman que Zárate tomó un hierro y golpeó a la víctima en la cabeza, provocando su muerte en el lugar.

El fiscal Javier Di Santo, quien también estuvo a cargo de la investigación del caso Dalmasso en 2007, lidera la causa y ordenó pericias psicológicas y psiquiátricas para el acusado. Zárate, que participaba del partido junto a sus dos hijos adolescentes, se abstuvo de declarar y cambió de defensa, contratando nuevamente al abogado José Melano, quien lo representó en el pasado. El hijo mayor de Zárate, de 17 años, también fue detenido y quedó a disposición de la Justicia de Menores.

La investigación cuenta con testimonios y registros de cámaras de seguridad que captaron la secuencia de los hechos, además del secuestro del hierro utilizado en el ataque. La familia de la víctima, especialmente su madre, reclama justicia y describe a Acuña Ustarroz como una persona tranquila, dedicada al estudio y al trabajo, y lamenta la violencia del episodio. Por su parte, la madre de Zárate sostiene que su hijo ha sido marcado por el estigma social tras el caso Dalmasso, a pesar de haber sido sobreseído.

El abogado defensor explicó que la estrategia inicial fue abstenerse de declarar hasta acceder al expediente completo y que se esperan resultados de las pericias ordenadas por la fiscalía. El caso genera fuerte repercusión en Río Cuarto, donde la sociedad recuerda la "marcha del perejil" y el impacto del caso Dalmasso en la vida de Zárate. Mientras tanto, la investigación continúa bajo hermetismo y se aguardan nuevas medidas judiciales y declaraciones que puedan esclarecer el hecho.

Este episodio revive el debate sobre la violencia y la justicia en la ciudad, en un contexto marcado por la sensibilidad social ante casos resonantes y la persistente memoria del caso Dalmasso, que sigue influyendo en la percepción pública de los involucrados.

Fuentes

Eldestapeweb

25 de agosto de 2025

Leo García Gastón Zárate saltó a la fama en 2007 cuando fue detenido por el crimen de Nora Dalmasso y cuya aprehensión derivó en una movilización conocida como “la marcha del perejil”. Ahora volvió a...

Leer más

Infobae

24 de agosto de 2025

26 Ago, 2025 Por Cecilia Di Lodovico Gastón Zárate regresó el penal de Río Cuarto, en Córdoba, tras ser indagado, este viernes, por el crimen de un hombre con el que discutió tras un partido de fú...

Leer más

Ellitoral

22 de agosto de 2025

Gastón Zárate y sus dos hijos adolescentes disputaban un partido de fútbol entre conocidos en un complejo deportivo junto con otras personas y comenzó una discusión entre el acusado y la víctima, de 3...

Leer más

Perfil

26 de agosto de 2025

...

Leer más

Sinlibretoproducciones

26 de agosto de 2025

Sin Libreto Producciones El abogado José Mellano, defensor de Gastón Zárate —acusado por el asesinato de Rubén Ezequiel Acuña Ustarroz, de 37 años—, explicó que la estrategia inicial fue aconsejar a ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conexión con otros hechos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces de los involucrados.