El loop extremo de Milei: un yanki en el Congreso y el riesgo electoral del peronismo
• Milei evita derrota en Diputados con apoyo de aliados y EE.UU. • Swap de USD 20.000M y compra de pesos estabilizan mercado • Gobernabilidad, clave para inversiones y respaldo externo • Interna oficialista y pulseada con oposición continúan 🇦🇷💸⚖️



El gobierno de Javier Milei logró sortear una semana crítica en el Congreso y en los mercados, gracias a una combinación de negociaciones políticas internas y apoyo financiero externo proveniente de Estados Unidos. El miércoles, la Cámara de Diputados debatió el proyecto de ley que limita el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta clave para el Ejecutivo. Aunque la ley fue aprobada en general, el oficialismo consiguió modificar el artículo 3, lo que obligó a devolver el proyecto al Senado y le permitió ganar tiempo antes de que la reforma se convierta en ley.
La maniobra parlamentaria fue posible gracias a intensas negociaciones entre referentes del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y gobernadores aliados, quienes presionaron a sus diputados para abstenerse, ausentarse o votar en contra de los artículos más controvertidos. El asesor presidencial Santiago Caputo y el jefe de la bancada macrista, Cristian Ritondo, jugaron roles centrales en la articulación de apoyos, mientras que la interna en Casa Rosada se hizo evidente por la disputa entre Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre quién fue responsable del éxito legislativo.
En paralelo, el gobierno recibió un segundo auxilio financiero de Estados Unidos en menos de un mes. El Tesoro estadounidense, a través de bancos internacionales, intervino en el mercado cambiario argentino con la compra de pesos y la promesa de un swap de USD 20.000 millones, generando alivio temporal y expectativas de futuras inversiones. Sin embargo, el respaldo norteamericano está condicionado a la capacidad del gobierno argentino para reconstruir una coalición de apoyo y garantizar la gobernabilidad, requisito indispensable para que lleguen nuevas inversiones y se consolide la estabilidad política.
El Senado, dominado por la oposición, podría insistir en el proyecto original, lo que abriría la puerta a un posible veto presidencial y una nueva pulseada parlamentaria. Mientras tanto, la imagen de Milei y su espacio político muestra signos de recuperación tras el respaldo de Trump, aunque persisten riesgos electorales y desafíos para retener el voto independiente. Analistas advierten que la fragmentación política y la falta de mayoría propia obligan al oficialismo a negociar alianzas y consensos para sostener el apoyo externo y evitar nuevas crisis.
El episodio refleja la creciente influencia de Estados Unidos en la política y economía argentina, así como la importancia de la gobernabilidad y los consensos en un contexto de alta volatilidad y polarización. El futuro del gobierno de Milei dependerá de su capacidad para consolidar alianzas internas y cumplir con las condiciones impuestas por sus socios internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Turco Asís dijo cuál fue la "genialidad" por la que Milei ganó las elecciones
14 de noviembre de 2025

Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”
14 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente defendió el acuerdo con Estados Unidos y dijo que "es momento de acelerar más fuerte"
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.