Volver a noticias
2 de octubre de 2025
Politica
Rosario

Acusaron al “Colo” Cappelletti por apuestas clandestinas virtuales y en clubes de barrio

• Detuvieron e imputaron a Fernando "Colo" Cappelletti, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe, por organizar apuestas clandestinas en Rosario. • Recibió 120 días de prisión preventiva. • Operaba bajo la banda de "Limón" Contreras.

Acusaron al “Colo” Cappelletti por apuestas clandestinas virtuales y en clubes de barrio - Image 1
Acusaron al “Colo” Cappelletti por apuestas clandestinas virtuales y en clubes de barrio - Image 2
Acusaron al “Colo” Cappelletti por apuestas clandestinas virtuales y en clubes de barrio - Image 3
1 / 3

Fernando Andrés "Colo" Cappelletti, considerado uno de los prófugos más buscados de Santa Fe, fue detenido la semana pasada en el barrio Martin de Rosario y este miércoles fue imputado por la fiscal Georgina Pairola como organizador de apuestas clandestinas. Según la investigación, Cappelletti actuaba como colaborador directo de Lisandro "Limón" Contreras, líder de una célula criminal vinculada a la banda Los Menores y a la organización conocida como "La Mafilia".

La jueza Eleonora Verón dictó 120 días de prisión preventiva efectiva para Cappelletti, quien fue capturado por Gendarmería en la intersección de Colón y Pellegrini. La detención se produjo tras varios operativos, incluyendo una búsqueda en el club Triángulo, donde el acusado solía organizar juegos ilegales. El gobierno provincial había ofrecido una recompensa de 20 millones de pesos por información que permitiera su captura.

De acuerdo con la imputación, Cappelletti coordinaba apuestas clandestinas tanto de manera presencial en clubes barriales como a través de plataformas virtuales, utilizando una red de intermediarios. La estructura criminal a la que pertenece también está acusada de estafas, creación de sociedades fantasma y maniobras con criptomonedas, diversificando sus actividades ilícitas tras la caída de otros líderes del juego ilegal en la región.

La organización "La Mafilia" surgió tras conflictos internos en bandas ligadas a Los Monos y consolidó su poder en Rosario a partir de 2023. La Justicia investiga además conexiones con delitos como narcotráfico, usurpación de inmuebles y hechos violentos para sostener el dominio territorial. La detención de Cappelletti representa un avance en la estrategia de desarticulación de estas redes criminales, aunque las autoridades continúan tras la pista de otros prófugos clave.

La fiscal Pairola subrayó la importancia de este golpe a la estructura delictiva y destacó que la investigación sigue abierta para identificar y detener a otros miembros de la organización. El caso pone de relieve la preocupación por la expansión del crimen organizado en Rosario y la necesidad de fortalecer las acciones judiciales y policiales para combatirlo.

Fuentes

Rosario3

4 de octubre de 2025

Ayer a las 13:45 hs El delincuente, que cayó la semana pasada en barrio Martin, fue imputado por la fiscal Georgina Pairola como uno de los presuntos laderos de Lisandro “Limón” Contreras, sindicado ...

Leer más

Infobae

3 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 La jueza Eleonora Verón dictó 120 días de prisión preventiva para Fernando Andrés “Colo” Cappelletti, quien figuraba entre los delincuentes más buscados de la provincia cuando fue captura...

Leer más

Lacapital

4 de octubre de 2025

Tras ser detenido el Colo Cappelletti fue acusado de ser parte de la banda de Lisandro Contreras, vinculada a presos por narcotráfico El Colo Cappelletti está sindicado como organizador de la asociac...

Leer más

Elciudadanoweb

4 de octubre de 2025

Fernando “Colo” o “Rojo23” Cappelletti (33)  fue imputado este miércoles como organizador del juego clandestino para la célula de Lisandro “Limón” Contreras. El Colo había sido capturado la semana pas...

Leer más

11noticias

8 de octubre de 2023

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con hechos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o declaraciones de actores relevantes.