El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, pero CABA sigue en descenso
- El padrón electoral argentino 2025 suma 634.000 nuevos votantes, alcanzando casi 36,5 millones habilitados 🗳️ - CABA es la única jurisdicción que pierde electores - El voto joven y el escándalo Espert marcan la campaña #Elecciones2025



A menos de un mes de las elecciones legislativas, el padrón electoral argentino alcanzó los 36.478.360 habilitados, según datos de la Cámara Nacional Electoral. El crecimiento respecto a 2023 es de 1,7%, con 634.026 nuevos electores, incluyendo 490.726 argentinos residentes en el exterior. El 26 de octubre, los ciudadanos renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, en una contienda marcada por el aumento del voto joven y el impacto de escándalos políticos en la campaña.
El padrón de jóvenes de 16 y 17 años asciende a 1.139.315, representando el 3,16% del total. Este grupo, habilitado a votar desde la sanción de la Ley 26.774 en 2012, tiene voto optativo y su participación es observada con atención por los partidos, aunque encuestas señalan un alto nivel de desencanto y desconfianza hacia la política tradicional.
En la distribución geográfica, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza concentran el 64% del electorado nacional. Sin embargo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la única jurisdicción que registra una caída en la cantidad de electores, con 12.843 menos que en 2023, fenómeno atribuido a la baja natalidad y migración juvenil.
El proceso electoral se desarrolla en un clima de tensión política, acentuado por el escándalo que involucra al candidato José Luis Espert, acusado de recibir fondos de un empresario con vínculos con el narcotráfico. Las repercusiones han generado pedidos de renuncia y debates sobre la transparencia en el financiamiento de campañas. El oficialismo y la oposición ajustan sus estrategias en distritos clave, mientras encuestas muestran a La Libertad Avanza liderando en Córdoba, aunque el escándalo podría modificar el escenario.
La participación electoral se estima en torno al 60%, menor que en elecciones presidenciales, lo que podría influir en la composición final del Congreso. El Gobierno apuesta a que la nueva conformación legislativa permita reducir la volatilidad política y económica, en un contexto de creciente demanda social por mayor representación y transparencia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una sociedad en busca de una nueva identidad
23 de noviembre de 2025

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
23 de noviembre de 2025

Alejandra Maglietti: del milagro que protagonizó su pareja luego del incendio en el polo industrial de Ezeiza a su futuro incierto en Bendita TV
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.