A qué hora llega la tormenta de Santa Rosa y cuáles serán las zonas que estarán bajo alerta meteorológica
• Tormenta de Santa Rosa impacta en Buenos Aires y 17 provincias argentinas • Alertas naranjas y amarillas por lluvias, vientos y granizo • Evacuados y daños en Mendoza, Cuyo y el norte • Recomendaciones de SMN para la población #Clima #Argentina
La tormenta de Santa Rosa, fenómeno meteorológico tradicional de fines de agosto, se hizo sentir con fuerza este domingo en gran parte de Argentina. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas naranjas y amarillas por lluvias, tormentas, vientos y granizo en al menos 17 provincias, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Mendoza, Cuyo y el norte del país.
En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, la jornada comenzó con lluvias aisladas y bancos de niebla, intensificándose hacia el mediodía con tormentas persistentes, ráfagas de viento y actividad eléctrica. Las precipitaciones acumuladas oscilaron entre 50 y 100 milímetros, mientras que las ráfagas de viento alcanzaron hasta 90 kilómetros por hora en algunas regiones. El SMN recomendó evitar actividades al aire libre y circular por zonas inundadas, además de asegurar objetos susceptibles de ser desplazados por el viento.
Mendoza fue una de las provincias más golpeadas, con 270 incidentes reportados en pocas horas. Defensa Civil asistió a más de 150 personas, principalmente en Tunuyán y Santa Rosa, donde varias viviendas quedaron bajo agua. Se registraron árboles caídos, voladuras de techos y daños en infraestructura en distintos departamentos mendocinos. En San Juan, Tucumán, Catamarca y el sur de Salta, el temporal provocó granizo, aguanieve y lluvias intensas, aunque sin daños de gran magnitud.
El fenómeno, asociado popularmente a la festividad de Santa Rosa de Lima, se debe a cambios en la circulación atmosférica propios de la transición hacia la primavera, según explican los especialistas. Sin embargo, meteorólogos advierten que no existe evidencia científica que respalde la ocurrencia exacta de la tormenta en torno a esta fecha cada año.
Las autoridades continúan monitoreando la evolución del clima, ya que se prevé que la inestabilidad persista hasta el lunes, con nuevas lluvias y descenso de temperaturas. El SMN mantiene las recomendaciones de precaución para la población, mientras los equipos de emergencia trabajan en la asistencia y relevamiento de daños en las zonas más afectadas. El evento pone de manifiesto la vulnerabilidad de varias regiones ante fenómenos meteorológicos intensos y la importancia de la prevención y respuesta coordinada.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El CONICET investiga junto a una empresa privada un cultivo marino que podría generar millones en el Canal de Beagle
2 de septiembre de 2025

Avanza la crecida del río Carcarañá: evacuados en Correa y alerta en Pueblo Andino y Oliveros
2 de septiembre de 2025

Pesar en Río Gallegos por la muerte de la Oficial Ayudante Valeria Isabel Duran
2 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.