Solo en Off: en línea con su nuevo jefe político, Santilli ensaya gestos hacia la comunidad judía
• Diego Santilli asumió como ministro del Interior ante Javier Milei 🇦🇷 • Su principal reto: articular con provincias y consensuar reformas clave • Inicia diálogo con gobernadores para avanzar en agenda federal y reformas estructurales

Diego Santilli asumió este martes como nuevo ministro del Interior de la Nación, en una ceremonia encabezada por el presidente Javier Milei en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El acto contó con la presencia de familiares, funcionarios del gabinete, miembros del PRO y figuras cercanas al oficialismo, consolidando así la incorporación formal de Santilli al equipo de gobierno.
La designación de Santilli, oficializada mediante la disposición 794/2025, responde a la estrategia del Ejecutivo de fortalecer la articulación con las provincias y avanzar en una agenda de reformas estructurales. Entre los principales desafíos del flamante ministro se encuentran la búsqueda de consensos para aprobar el presupuesto 2026 y la promoción de reformas laboral, tributaria y del Código Penal, consideradas prioritarias por la administración Milei.
En su primer día en funciones, Santilli anunció el inicio de una ronda de reuniones con gobernadores aliados, comenzando por el entrerriano Rogelio Frigerio. "Veo y escucho en todos los interlocutores convicción para cambiar", expresó Santilli en un encuentro reciente, mostrando optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar acuerdos políticos amplios. El ministro también destacó el compromiso del presidente Milei y la importancia de consolidar la relación federal en el marco de las prioridades del Poder Ejecutivo.
La asunción de Santilli se produce en un contexto de alta demanda de consensos políticos, donde el Gobierno busca avanzar en reformas de segunda generación y fortalecer los mecanismos de articulación institucional. El oficialismo considera clave el rol del Ministerio del Interior para lograr la aprobación de iniciativas legislativas fundamentales antes de fin de año y durante la primera mitad de 2026.
Mientras tanto, sectores opositores y sindicales han manifestado reservas sobre el alcance de las reformas propuestas, especialmente en materia laboral. Sin embargo, desde el entorno presidencial se subraya la necesidad de avanzar en cambios estructurales para mejorar la competitividad y la gobernabilidad. El futuro de la agenda reformista dependerá en gran medida de la capacidad de Santilli para construir consensos y articular con los distintos actores políticos y sociales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio
24 de noviembre de 2025

Con el Presupuesto en la mira, Santilli apura las últimas reuniones con los gobernadores para destrabar apoyos antes de las extraordinarias
24 de noviembre de 2025

Transfuguismo y dictadura: las impugnaciones que marcaron la disputa por las bancas en la historia del Congreso
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.