Volver a noticias
12 de agosto de 2025
Seguridad
Ezeiza

Las sospechas detrás del caso de la azafata de Aerolíneas Argentinas

🔎 Azafata de Aerolíneas detenida en Ezeiza por intentar contrabandear joyas, oro y celulares de lujo valuados en $58 millones. Imputada y bajo investigación judicial. ¿Red mayor detrás del caso? #Seguridad #Economía

Las sospechas detrás del caso de la azafata de Aerolíneas Argentinas - Image 1
Las sospechas detrás del caso de la azafata de Aerolíneas Argentinas - Image 2
Las sospechas detrás del caso de la azafata de Aerolíneas Argentinas - Image 3
1 / 3

El pasado 4 de mayo, un control de rutina en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza reveló un intento de contrabando millonario que involucra a María del Carmen Patane, azafata de Aerolíneas Argentinas. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detectó, mediante escáner de equipaje, una serie de objetos sospechosos en la valija de mano de la tripulante, quien se disponía a abordar el vuelo AR-1304 con destino a Miami.

La requisa permitió descubrir joyas, relojes Rolex, monedas de oro y diez teléfonos iPhone de alta gama, con un valor estimado entre $47.000 y $58 millones. Ante las autoridades, Patane alegó que transportaba los objetos como favor y que los celulares eran para reparación. Sin embargo, la investigación se extendió a su domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, donde se incautaron US$93.920 y 15.730 euros en efectivo.

La azafata fue imputada por tentativa de contrabando y se le prohibió la salida del país mientras avanza la causa, que está bajo la órbita del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 5, a cargo del juez Diego Alejandro Amarante. Diez días después del incidente, Patane presentó su renuncia a Aerolíneas Argentinas.

El caso ha puesto en foco el fenómeno recurrente del contrabando de oro y artículos de lujo en Argentina, donde las penas suelen ser bajas y el valor del oro incentiva este tipo de delitos. Otros episodios similares han involucrado tanto a tripulantes como a pasajeros, con incautaciones de oro y dinero en efectivo en distintos operativos.

Compañeros de la azafata expresaron sorpresa por el hecho, mientras la Justicia investiga si Patane actuaba sola o era parte de una red más amplia, lo que podría derivar en acusaciones por lavado de dinero. El caso ha reavivado el debate sobre la seguridad y los controles en los aeropuertos argentinos, así como la necesidad de reforzar las medidas para prevenir el contrabando de bienes de alto valor.

Fuentes

Iprofesional

8 de diciembre de 2025

María Del Carmen Patane tiene 65 años y trabajó durante 34 como azafata en Aerolíneas Argentinas. Si bien podría haberse jubilado a los 55, recién lo hizo recién diez días después de un escándalo que ...

Leer más

Infobae

13 de agosto de 2025

14 Ago, 2025 Por Federico Fahsbender Esta semana, se conoció la historia de una azafata de Aerolíneas Argentinas que, en mayo pasado, intentó abordar un vuelo a Miami con un pequeño cargamento de j...

Leer más

Ambito

14 de agosto de 2025

La mujer de 64 quedó detenida y además se encontraron dólares y euros en su domicilio. Afirmó que se le ofreció trasportar los objetos a cambio de una suma de dinero. El hecho se produjo durante los ...

Leer más

Lagaceta

14 de agosto de 2025

Una azafata de Aerolíneas Argentinas de 64 años, identificada como M.C.P., fue arrestada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza al intentar contrabandear una considerable cantidad de artículos de lu...

Leer más

Lavoz

14 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Un control de rutina en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza destapó un intento de contrabando millonario que involucra a una azafa...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y el fenómeno del contrabando.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conecta el caso con otros eventos similares.
Perspectivas y voces
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y declaraciones de actores involucrados.