La restauración según Bullrich: se muestra con Cecilia Pando y repone nombres de represores en las escuelas de policía | Tras las elecciones, la ministra de Seguridad extrema sus posiciones
• Bullrich restituye los nombres de Falcón y Villar a escuelas de la PFA 🇦🇷 • Polémica por figuras asociadas a represión y derechos humanos • Debate sobre memoria histórica y seguridad #Argentina #Política #Seguridad



En el marco del 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, la ministra de Seguridad y senadora electa Patricia Bullrich anunció la restitución de los nombres de Ramón Falcón y Alberto Villar a las escuelas de formación de la fuerza. El acto, realizado en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes en Buenos Aires, contó con la presencia de altos funcionarios nacionales y fue presentado como una reivindicación institucional de la PFA.
Bullrich, en su discurso, destacó la importancia de "devolver la verdad" y consideró la medida un valor "innegociable". La ministra argumentó que la decisión responde a la necesidad de restaurar el reconocimiento a figuras históricas de la policía, cuyos nombres habían sido retirados en 2011 por la entonces ministra Nilda Garré, en el marco de políticas de memoria y derechos humanos.
Ramón Falcón, jefe de policía a principios del siglo XX, es recordado por su papel en la represión de huelgas y protestas obreras, mientras que Alberto Villar, jefe de la PFA en los años 70, estuvo vinculado a la organización paraestatal Triple A y a la represión política previa a la última dictadura militar. Ambos nombres generan controversia por su asociación con prácticas represivas y violaciones a los derechos humanos.
La decisión de Bullrich fue celebrada por sectores oficialistas y de derecha, que la consideran una reivindicación institucional y una restauración de la autoridad policial. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y sectores de izquierda criticaron la medida, calificándola como un retroceso y una legitimación de figuras asociadas al terrorismo de Estado.
El anuncio se produce en un contexto de avance de discursos de mano dura y revisión de políticas de derechos humanos en Argentina, reflejando la polarización política y la disputa por el sentido de la memoria histórica. La medida ha reavivado el debate sobre el rol de las fuerzas de seguridad y la importancia de preservar los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos en la formación policial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.