Adorni: "La ley de universidades se cubriría con sueldos suspendidos en el Congreso por 4 meses"
• Congreso rechazó vetos a leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. • Gobierno advierte sobre impacto fiscal y acusa "demagogia". • Adorni propone equivalencias: suspender sueldos legislativos o planes sociales. • Tensión política y sindical.



El Congreso argentino rechazó este miércoles los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, generando una fuerte reacción por parte del Gobierno nacional. En una conferencia de prensa desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni calificó la decisión parlamentaria como "demagogia" y advirtió sobre el impacto fiscal que implican ambas normas.
Adorni detalló que el monto anual requerido para la ley de financiamiento universitario asciende a 1,9 billones de pesos, mientras que la emergencia pediátrica demanda 130 mil millones de pesos. Para ilustrar la magnitud de estos gastos, el funcionario propuso varias equivalencias: "Si queremos financiarlo con otras partidas, deberíamos suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses, despedir 66.550 empleados públicos o aumentar el IVA del 21% al 24% por 45 días", señaló. En el caso de la emergencia pediátrica, Adorni indicó que sería necesario suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses para cubrir el costo.
La respuesta del Gobierno incluyó críticas directas al Congreso, al que acusó de priorizar intereses políticos por encima del equilibrio fiscal. "Quedó expuesto el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal y obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza", afirmó Adorni. Además, el vocero apuntó contra la masiva movilización universitaria, señalando que "se alinearon todos los enemigos del progreso: CGT, CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina".
La oposición y los sindicatos respondieron a las declaraciones del Gobierno, cuestionando las amenazas de despidos masivos y proponiendo alternativas tributarias para sostener el financiamiento. "¿Por qué no compensan aumentando los tributos a los bienes personales o estableciendo un impuesto a las grandes fortunas?", planteó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
El debate se da en un contexto de alta tensión política y económica, con el dólar blue superando los $1.500 y el riesgo país en alza. El Gobierno, por su parte, ratificó la consistencia de su programa económico y la intención de actualizar el presupuesto educativo en 2026 por encima de la inflación. Se espera que el Senado debata próximamente los vetos presidenciales, en una coyuntura marcada por la proximidad de las elecciones legislativas y la persistente polarización política.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos", el mensaje del Presidente contra la oposición dialoguista que rechazó sus vetos
18 de septiembre de 2025

Asesinaron a un sargento durante un tiroteo en San Fernando: otro policía recibió 9 disparos
18 de septiembre de 2025

Tragedia en Olavarría: una mujer chocó su auto contra una columna y murió junto a su hija de 9 años
18 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.