Volver a noticias
19 de agosto de 2025
Salud
Argentina

Síndrome urémico hemolítico: los síntomas y 10 medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio

• Día Nacional del SUH en Argentina: alerta por alta incidencia en niños 👶 • Más de 300 casos anuales, principal causa de insuficiencia renal infantil • Prevención clave: higiene y correcta cocción de alimentos 🍽️🧼

Síndrome urémico hemolítico: los síntomas y 10 medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio - Image 1
Síndrome urémico hemolítico: los síntomas y 10 medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio - Image 2
Síndrome urémico hemolítico: los síntomas y 10 medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio - Image 3
1 / 3

El 19 de agosto, Argentina conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad que representa una de las principales amenazas para la salud infantil en el país. El SUH, causado por la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga, afecta principalmente a niños menores de cinco años y es la principal causa de insuficiencia renal aguda en la infancia argentina. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, Argentina lidera la incidencia mundial de SUH, con entre 300 y 500 nuevos casos pediátricos cada año.

La transmisión ocurre principalmente a través del consumo de carne mal cocida, productos lácteos sin pasteurizar, frutas y verduras contaminadas, agua insegura y contacto con materia fecal infectada. Los síntomas iniciales incluyen diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal y palidez, que pueden evolucionar a complicaciones hematológicas, renales y neurológicas. "El SUH es una enfermedad grave, potencialmente mortal, que afecta principalmente a niños pequeños y que puede prevenirse con medidas simples en el hogar", señaló el nefrólogo pediatra Juan José Piantanida.

El abordaje terapéutico se basa en el soporte médico, con hidratación controlada, manejo de la insuficiencia renal y control de la anemia. En los casos más graves, se requiere diálisis, y el 60% de los pacientes internados por SUH necesita este procedimiento en la fase aguda. No existe un tratamiento específico que cure la enfermedad, por lo que la prevención es fundamental. "El lavado de manos y la cocción adecuada de las carnes son las medidas más potentes para cortar la cadena de transmisión", enfatizó el Dr. Diego Ripeau.

La enfermedad es de notificación obligatoria en Argentina, y el seguimiento médico de los pacientes es esencial, ya que las secuelas pueden aparecer años después de la fase aguda. El 50% de los sobrevivientes puede desarrollar secuelas crónicas como hipertensión arterial, daño renal o alteraciones neurológicas, y el 20% de quienes padecen insuficiencia renal crónica tras el SUH requerirá trasplante de riñón.

En el marco de la lucha contra el SUH, Argentina lidera ensayos internacionales para el desarrollo de nuevas terapias. Actualmente, el país participa en un estudio de fase III con un tratamiento biológico basado en anticuerpos policlonales (INM004), destinado a neutralizar la toxina Shiga responsable de la enfermedad. Este avance científico, impulsado por la biotech argentina Inmunova y desarrollado en hospitales nacionales y europeos, busca reducir la mortalidad, la necesidad de diálisis y las secuelas renales, lo que podría transformar el pronóstico de la enfermedad infantil en el futuro.

La fecha también recuerda al Dr. Carlos Gianantonio, pionero en el diagnóstico y tratamiento del SUH, y busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la correcta manipulación de alimentos para proteger la salud de los más chicos.

Fuentes

Infobae

19 de agosto de 2025

19 Ago, 2025 Por Maria Eugenia Cazeneuve En Argentina, el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) representa una de las amenazas más graves para la salud infantil. El SUH es una afección compleja que in...

Leer más

Rionegro

19 de agosto de 2025

Por Lorena Roncarolo El SUH afecta principalmente a niños menores de 5 años y a adultos mayores. Foto: archivo Cada 19 de agosto se conmemora el Día del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). El objet...

Leer más

Cadena3

19 de agosto de 2025

Sociedad Sociedad Día de concientización en el país En el Día del Síndrome Urémico Hemolítico se busca que se conozca acerca de la correcta manipulación de alimentos y la importancia del lavado de ...

Leer más

Ambito

19 de agosto de 2025

El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad endémica que a pesar de su gravedad es fácilmente prevenible a través de la higiene de los alimentos y de las manos. Los niños y adultos mayores son l...

Leer más

Cronista

19 de agosto de 2025

Cada 19 de agosto se conmemora en Argentina el D�a Nacional de la Lucha contra el S�ndrome Ur�mico Hemol�tico (SUH), una fecha que busca visibilizar una enfermedad grave, de alto impacto en la salud i...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el SUH y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan accesible y comprensible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y contexto sobre el SUH en Argentina.
Perspectivas y voces
Analiza la variedad de actores y opiniones incluidas en la cobertura.