Cómo es el plátano, el árbol que invade las calles de Buenos Aires y dispara alergias en primavera
- El plátano de sombra invade Buenos Aires y dispara alergias en primavera 🌳🤧 - Su polen afecta a miles, especialmente en septiembre - Especialistas recomiendan prevención y tratamiento - Impacto urbano y debate sobre su presencia


La llegada de la primavera en la Ciudad de Buenos Aires trae consigo un marcado aumento de casos de alergias respiratorias, fenómeno que afecta a miles de porteños cada año. El principal responsable de estas molestias es el plátano de sombra (Platanus hispánica), un árbol emblemático de la ciudad cuya polinización se intensifica entre septiembre y noviembre.
Introducido durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, el plátano de sombra fue elegido por su resistencia, rápido crecimiento y capacidad para proporcionar sombra y oxígeno en el entorno urbano. Actualmente, según el último censo de arbolado, existen más de 70.000 ejemplares distribuidos en plazas, avenidas y bulevares, con alta concentración en comunas como la 12, 11, 14 y 15.
El polen del plátano, extremadamente liviano, puede ser transportado por el viento hasta 30 kilómetros, lo que explica la amplia dispersión de los síntomas alérgicos. "La semilla tiene unos pelitos que vuelan en el aire cuando el viento la desparrama. Si entra en la vía respiratoria o se pone en contacto con la conjuntiva del ojo, lo irrita", explicó Diego Fernández Romero, jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Británico. Por su parte, la doctora Stella Maris Cuevas señaló que "los pólenes se ponen en contacto con las mucosas respiratorias de las personas que tienen una carga genética y aparecen así la rinitis o rinoconjuntivitis alérgica".
Los síntomas más frecuentes incluyen estornudos, congestión nasal, lagrimeo, enrojecimiento ocular y, en casos más graves, broncoespasmo y tos persistente. La pelusa que desprende el fruto del plátano puede causar irritación mecánica en ojos y vías respiratorias, afectando incluso a quienes no son alérgicos.
Para mitigar los efectos, los especialistas recomiendan medicación preventiva, como antihistamínicos y soluciones salinas, además de medidas ambientales como el uso de gafas y barbijos, mantener ventanas cerradas y evitar actividades al aire libre en los picos de polinización. En casos específicos, se indica la vacunación contra el polen para reducir la sensibilidad.
El impacto del plátano de sombra en la salud pública ha generado debates entre vecinos, urbanistas y autoridades. Si bien el árbol aporta beneficios ambientales, su masiva presencia urbana obliga a reconsiderar las especies elegidas para futuras plantaciones. El Gobierno porteño ha decidido priorizar especies autóctonas en nuevas incorporaciones al arbolado público, buscando un equilibrio entre calidad de vida y sostenibilidad ambiental.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Mujer con pulsera electrónica circulaba por Mar del Plata en una camioneta robada en Miramar
20 de septiembre de 2025

Accidente trágico en la Ruta 11: murió un médico en un choque frontal entre un auto y una camioneta
19 de septiembre de 2025

Viento, lluvia y granizo: nuevo alerta naranja por tormentas para Bahía y casi toda la Provincia
19 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.