La política santafesina hace catarsis y define los pasos a seguir
• Finalizó el escrutinio en Santa Fe: récord de votos nulos y triunfo de La Libertad Avanza. • Provincias Unidas quedó tercera y el oficialismo analiza el impacto político. • Se abren debates sobre reforma electoral y gestión provincial. #SantaFe #Elecciones 🇦🇷


El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales en Santa Fe concluyó este jueves, confirmando el triunfo de La Libertad Avanza, que se alzó con cuatro bancas en la Cámara de Diputados tras obtener 684.533 votos. Fuerza Patria logró tres escaños con 483.403 sufragios, mientras que Provincias Unidas, el espacio oficialista, quedó relegado al tercer puesto con 308.470 votos y dos bancas. El proceso electoral se desarrolló sin controversias significativas y fue oficializado mediante la firma del acta legal correspondiente.
Uno de los datos más llamativos de la jornada fue el récord de votos nulos, que alcanzó los 86.918, cifra que supera ampliamente registros anteriores y que será objeto de análisis por parte de las autoridades electorales. Los votos en blanco sumaron 40.370, en un contexto de participación que totalizó 1.807.816 sufragios en la provincia.
El resultado electoral generó un proceso de deliberación interna en el oficialismo provincial. El gobernador Maximiliano Pullaro reunió a ministros y dirigentes para analizar el impacto del tercer puesto de Provincias Unidas, que cortó una racha de 22 meses de éxitos políticos. Pullaro ratificó el rumbo de gestión y el presupuesto para 2026, que prioriza la inversión en infraestructura, seguridad, educación y salud, con un ahorro fiscal proyectado de 1,7 billones de pesos y nuevas fuentes de financiamiento, como créditos internacionales y emisión de deuda.
En el plano político, el senador Felipe Michlig, referente de Unidos, reconoció la necesidad de revisar el sistema de Boleta Única en la provincia y fortalecer el espacio político de cara a las elecciones de 2027. "Es necesario pensar en una alternativa y mejorar el sistema electoral para garantizar mayor eficiencia y modernidad", afirmó Michlig en diálogo con la prensa. Por su parte, el diputado socialista Joaquín Blanco minimizó el impacto de los resultados sobre la gestión provincial y destacó que "la mayoría de los gobernadores no pudieron imponer a sus candidatos en sus distritos", atribuyendo el resultado a la polarización nacional en torno al eje "Milei sí, Milei no".
El vínculo con los empleados públicos, especialmente docentes, fue otro de los temas debatidos puertas adentro del oficialismo, ante el temor de que el malestar en el sector pueda erosionar la base electoral en los próximos años. A pesar de las protestas gremiales, el gobierno provincial mantiene su política salarial y el programa Asistencia Perfecta, que garantizó los 180 días de clases al año.
En definitiva, el resultado electoral en Santa Fe se interpreta como parte de una tendencia nacional y no como un voto castigo a la gestión local. Los dirigentes oficialistas y opositores coinciden en la necesidad de construir alternativas políticas y fortalecer el diálogo, mientras se abren debates sobre la reforma electoral y el rol de los partidos en el Congreso y la provincia. El futuro político de Santa Fe estará marcado por la capacidad de los actores de adaptarse a un escenario de tercios y de responder a las demandas sociales e históricas de la ciudadanía.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.