Un paciente psiquiátrico agredió con una arma blanca al conductor de una ambulancia en Caballito
- Tres hechos violentos vinculados a pacientes psiquiátricos en Argentina generan preocupación. - Ataques en Caballito, Rafael Castillo y Florencio Varela dejan víctimas fatales y heridos. - Autoridades investigan y refuerzan protocolos de atención.


Tres episodios violentos protagonizados por personas con antecedentes psiquiátricos en diferentes puntos del país han generado preocupación en la sociedad y entre las autoridades sanitarias y policiales. El primero de los hechos ocurrió en el barrio porteño de Caballito, donde un paciente psiquiátrico de 38 años atacó con un arma blanca al conductor de una ambulancia privada. El incidente se produjo en la avenida Rivadavia al 6000, luego de que una psiquiatra alertara al 911 sobre el estado de alteración de su paciente. La víctima sufrió un corte en el rostro y fue asistida en el lugar, mientras que el agresor fue reducido por la policía sin que se registraran nuevos incidentes.
En otro hecho, ocurrido en Rafael Castillo, partido de La Matanza, un hombre de 34 años, diagnosticado con esquizofrenia y sordomudo, decapitó a su madre con un hacha en su domicilio. Tras el crimen, el agresor se dirigió por sus propios medios a una clínica cercana, donde solicitó ayuda mediante señas. La policía, guiada por el propio hombre, halló el cuerpo de la víctima y el arma utilizada. El caso conmocionó a la comunidad local y puso en foco la atención de pacientes con patologías psiquiátricas graves.
El tercer episodio tuvo lugar en Florencio Varela, donde un hombre de 42 años, también con esquizofrenia, fue detenido tras ser acusado de matar a su abuela de 85 años. La mujer fue encontrada inconsciente y con heridas graves en la vereda, y falleció poco después en el hospital. El nieto, paciente ambulatorio del Hospital Borda, fue aprehendido en el lugar y puesto a disposición de la justicia, que ordenó pericias psiquiátricas.
Estos hechos reavivan el debate sobre la atención y el seguimiento de pacientes psiquiátricos en Argentina, así como la necesidad de reforzar los protocolos de intervención para prevenir episodios violentos. Las autoridades investigan cada caso y evalúan medidas para mejorar la seguridad y la contención de personas con trastornos mentales graves.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El padre de Solange Musse habló tras la absolución de los acusados que le impidieron despedirse de su hija: “Odio y bronca”
16 de septiembre de 2025

Miriam Grossman: “He visto contenidos de Educación Sexual de muchos países; los de Argentina son los peores”
16 de septiembre de 2025

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025