Volver a noticias
16 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Una tormenta perfecta

• Milei llega a las elecciones con baja inflación y tensión financiera • Polarización política: "kirchnerismo nunca más" • Oposición impulsa agenda social en el Congreso • Consumo y actividad estancados • Octubre, clave para el futuro político 🇦🇷

Una tormenta perfecta - Image 1
Una tormenta perfecta - Image 2
1 / 2

A menos de tres meses de las elecciones legislativas nacionales, el gobierno de Javier Milei atraviesa una etapa de alta tensión política y económica. La administración libertaria, que llegó al poder con la promesa de estabilizar la economía, celebra la baja inflación registrada en julio (1,9%), un logro que no se veía desde 2017. Sin embargo, este éxito se sostiene sobre una economía que muestra claros signos de enfriamiento, con el consumo y la actividad estancados y una creciente preocupación por el poder adquisitivo de los salarios.

En el plano financiero, el gobierno enfrenta una dura batalla con los bancos tras el fracaso parcial en la renovación de deuda y la necesidad de implementar medidas de emergencia, como el aumento de los encajes bancarios y nuevas licitaciones de letras. Estas acciones buscan evitar una presión sobre el dólar y mantener la inflación bajo control, pero generan inquietud en el sector financiero y encarecen el crédito, afectando la recuperación del consumo.

La agenda legislativa se presenta igualmente desafiante. La oposición, fortalecida por alianzas y el cierre de listas, impulsa proyectos de alto impacto social, como aumentos jubilatorios, financiamiento universitario y asistencia a sectores vulnerables. El oficialismo, por su parte, apuesta a vetar estas iniciativas para preservar el equilibrio fiscal, considerado clave para la estabilidad macroeconómica. En este contexto, Milei refuerza la polarización política con el eslogan "kirchnerismo nunca más" y busca consolidar alianzas con figuras del PRO y gobernadores, mientras el peronismo exhibe una unidad frágil y persistentes internas.

El clima político se ve agravado por el avance de la investigación del caso $LIBRA y la crisis por medicamentos contaminados, que involucran a actores relevantes y generan nuevas tensiones. Las encuestas muestran a Milei como favorito para las elecciones de octubre, aunque con una caída en su imagen y en la interacción digital. El resultado de los comicios será determinante para el futuro del gobierno, que enfrenta el reto de sostener la gobernabilidad y responder a demandas sociales cada vez más urgentes.

Fuentes

Tiempoar

17 de agosto de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Al promediar el año, en el Gobierno estaban convencidos de que llegarían a las elecciones nacionales con un impulso vigoroso en materia económica, que les permitiría hacer una campaña basada en result...

Leer más

Ambito

17 de agosto de 2025

El Presidente apuesta fuerte en las próximas elecciones y aspira a revalidar su poder para sumar los legisladores necesarios con el objetivo de blindar la segunda mitad del mandato. Su gran escollo se...

Leer más

Clarin

14 de agosto de 2025

Solo suscriptores El gobierno de Javier Milei ha despejado todos los enigmas del armado electoral. Está claro el pacto o la absorción que hizo del PRO. José Luis Espert y Patricia Bullrich serán los ...

Leer más

Infobae

17 de agosto de 2025

17 Ago, 2025 Por Gonzalo Arias A escasas horas para el cierre de las listas que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, Javier Milei parece haber acelerado d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre los temas tratados.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores citados.