Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Adiós a las bandas: qué va a pasar con el precio del dólar según dos grandes bancos internacionales

• Bancos internacionales prevén presión sobre el dólar tras alivio temporal por medidas del Gobierno argentino. • El apoyo de EE.UU. es visto como red de seguridad, pero no resuelve problemas estructurales. • Se esperan cambios en el esquema cambiario tras las elecciones.

Adiós a las bandas: qué va a pasar con el precio del dólar según dos grandes bancos internacionales - Image 1
Adiós a las bandas: qué va a pasar con el precio del dólar según dos grandes bancos internacionales - Image 2
Adiós a las bandas: qué va a pasar con el precio del dólar según dos grandes bancos internacionales - Image 3
1 / 3

En las semanas previas a las elecciones legislativas argentinas, la estabilidad del mercado cambiario ha sido motivo de creciente preocupación entre analistas y bancos internacionales. Tras un breve período de calma impulsado por la eliminación temporal de retenciones al sector agropecuario y el anuncio de un acuerdo financiero con Estados Unidos, la presión sobre el dólar ha vuelto a intensificarse.

Según un informe de BNP Paribas, la reciente apreciación del peso argentino constituye una oportunidad coyuntural y no un cambio de tendencia. El banco francés sostiene que, una vez superado el ciclo electoral, la dinámica cambiaria retomará un sendero de depreciación. "Concluido el beneficio fiscal, los flujos que sostenían al peso llegaron a su fin y el mercado quedó en una posición técnica más limpia, lista para reanudar la tendencia devaluatoria", señala el informe. En la misma línea, el banco brasileño Bradesco advierte que, si las reservas del Banco Central sufren nuevas presiones, el gobierno podría verse obligado a restablecer restricciones cambiarias para individuos.

El Gobierno argentino, por su parte, ha intervenido activamente en el mercado, vendiendo más de USD 800 millones para contener el tipo de cambio y restringiendo la venta de divisas a través de billeteras virtuales. Sin embargo, la oferta privada de dólares será baja en octubre, ya que gran parte de la liquidación del sector agropecuario se adelantó a septiembre.

El acuerdo con Estados Unidos, que incluye un swap de hasta USD 20.000 millones, es interpretado por los mercados como una señal de respaldo político y económico, más que como una inyección inmediata de liquidez. "Está en el mejor interés de Washington que la Argentina construya un marco macroeconómico robusto, que reduzca al mínimo la probabilidad de activar efectivamente los recursos del paquete", afirma BNP Paribas.

Analistas locales, como Sebastián Menescaldi de EcoGo, destacan que la fragilidad política y la inconsistencia macroeconómica diluyen los efectos de las medidas recientes. "Hoy no están dadas las condiciones para liberar el cepo", advierte Menescaldi, subrayando la necesidad de consensos políticos para reformas sostenibles.

La city financiera proyecta tres escenarios para el dólar tras las elecciones: desde una flotación más libre con respaldo de EE.UU., hasta un endurecimiento de los controles cambiarios si el contexto político se complica. En todos los casos, se prevé que el esquema cambiario deberá ajustarse para priorizar la acumulación de reservas y reducir el riesgo país.

En este contexto, la expectativa del mercado es que el alivio actual es transitorio y que la presión sobre el dólar podría intensificarse tras los comicios, a menos que se implementen reformas estructurales y se logre un consenso político amplio.

Fuentes

Infobae

4 de octubre de 2025

5 Oct, 2025 Por Ludmila Di Grande El tipo de cambio volvió a mostrar una tendencia alcista en la última semana, tras algunos días de calma impulsados por el anuncio de un posible acuerdo con Estado...

Leer más

Forbesargentina

5 de octubre de 2025

Esteban Monte El banco de inversi�n BNP Paribas recomend� esta semana volver a posicionarse largo en d�lares contra el peso argentino (USDARS), al considerar que la reciente apreciaci�n de la moneda ...

Leer más

Ambito

5 de octubre de 2025

Luis Caputo viajó a Washington para negociar el salvataje financiero de EEUU, en medio de tensión cambiaria y un shutdown del gobierno norteamericano. A pocas semanas de las elecciones, la city está ...

Leer más

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO Este lunes algo tiene que pasar. Descartada la opción de “barajar y dar de nuevo”, es decir, hacer correcciones cambiarias en serio, el gobierno apresuró el rescate por parte del Tesoro de Es...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Esperemos que le cueste la menor cantidad de dólares posibles”, sintetiza el economista Sebastián Menescaldi al camino del Gobierno hasta las elecciones. Según el director asociado de la consultora E...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de puntos de vista y actores consultados.