Giro para Milei: bancos de Wall Street asumirían garantía de préstamo a Argentina con activos de la Fed
• Bancos de Wall Street y el Tesoro de EE.UU. activaron swap y préstamos para estabilizar el dólar argentino. • El BCRA asumió deuda adicional y EE.UU. obtuvo ganancias. • El acuerdo busca aliviar reservas y riesgo país tras las elecciones. 🇦🇷💵



En un giro clave para la economía argentina, los principales bancos de Wall Street y el Tesoro de Estados Unidos acordaron una serie de operaciones financieras destinadas a estabilizar el mercado cambiario y reducir el riesgo país tras las recientes elecciones. El acuerdo, que involucra préstamos respaldados por activos de la Reserva Federal y la activación de un swap de monedas, se concretó luego de intensas negociaciones entre el gobierno de Javier Milei y entidades estadounidenses.
Durante las semanas previas a los comicios, la tensión cambiaria llevó al [Banco Central de la República Argentina](/entities/entity_1744826139537_893) (BCRA) a vender más de USD 1.100 millones en un intento por mantener el dólar dentro de la banda establecida. Sin embargo, la presión del mercado y la pérdida de credibilidad en la política monetaria obligaron a buscar asistencia externa. El Tesoro estadounidense, encabezado por Scott Bessent, intervino directamente en el mercado local, vendiendo cerca de USD 2.000 millones para reforzar la oferta de dólares y contener la corrida.
La operatoria incluyó la colocación de los pesos obtenidos en letras del BCRA, con un rendimiento del 4% mensual, lo que generó una ganancia significativa para Estados Unidos. Tras las elecciones, y ante la imposibilidad de recomprar los dólares en el mercado sin provocar una nueva crisis, se activó el swap pactado: el BCRA entregó dólares al Tesoro estadounidense, permitiendo que Washington cerrara su posición sin asumir riesgos cambiarios. Esta maniobra, aunque efectiva para estabilizar el mercado, implicó un pasivo adicional para la autoridad monetaria argentina.
Paralelamente, datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaron que Estados Unidos transfirió más de USD 845 millones en Derechos Especiales de Giro (DEGs) a la Argentina, fondos que se utilizaron para cumplir con pagos de intereses al organismo internacional. El acuerdo de estabilización cambiaria entre el BCRA y el Tesoro estadounidense alcanza cerca de USD 2.800 millones, aunque el monto final del préstamo bancario podría ser inferior al anunciado inicialmente.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, defendió la confidencialidad de la operatoria y destacó el nuevo equilibrio alcanzado en el mercado cambiario, atribuyendo la mejora a las reformas económicas implementadas por el gobierno. El FMI, por su parte, reiteró su apoyo al programa fiscal argentino pero exigió mantener su prioridad como acreedor.
El episodio dejó en evidencia la fragilidad estructural del sistema financiero argentino y la dependencia de asistencia externa para enfrentar crisis cambiarias. Si bien la intervención permitió evitar una escalada del dólar y mejorar las expectativas de mercado, el costo de la operación recaerá sobre el balance del Banco Central y, en última instancia, sobre la economía argentina. Las autoridades locales y los actores internacionales coinciden en que la credibilidad y la acumulación de reservas serán claves para evitar futuras turbulencias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli recibe en Casa Rosada a otros dos gobernadores en busca de apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas
17 de noviembre de 2025
El Gobierno suma apoyo de gobernadores para el Presupuesto 2026: acordó con el líder de Chaco y recibió a Weretilneck
17 de noviembre de 2025

Javier Milei viajará a Washington para asistir junto a Donald Trump al sorteo del Mundial 2026
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.