Volver a noticias
3 de noviembre de 2025
Politica
La Plata

Voceros de guerra: intendentes y ministros van al choque contra CFK mientras Axel Kicillof hace silencio

• Fuerte interna en el peronismo bonaerense tras la derrota electoral • Kicillof reúne intendentes y recibe críticas de CFK • El liderazgo y la unidad del peronismo, en debate • Rumbo a 2027, tensión y fractura política 🇦🇷

Voceros de guerra: intendentes y ministros van al choque contra CFK mientras Axel Kicillof hace silencio - Image 1
Voceros de guerra: intendentes y ministros van al choque contra CFK mientras Axel Kicillof hace silencio - Image 2
1 / 2

La interna del peronismo bonaerense se intensificó tras la derrota electoral del 26 de octubre, con una confrontación abierta entre el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El conflicto se desató luego de que CFK publicara una carta responsabilizando a Kicillof por el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires y cuestionando la estrategia de desdoblamiento electoral.

En respuesta, Kicillof optó por el silencio público, pero reunió a más de 40 intendentes aliados en Berazategui, quienes salieron a expresar críticas directas hacia CFK y La Cámpora. "La expresión de Cristina no tiene validez. Ella no quiere ver la realidad", afirmó Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, mientras Mario Secco, de Ensenada, sostuvo: "Se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no han resultado". Otros intendentes, como Diego Nanni y Alberto Descalzo, eligieron posiciones más cautas, minimizando el impacto de la carta de la exmandataria.

El gobernador bonaerense, por su parte, presentó el proyecto de Presupuesto 2026 en La Plata, acompañado por los intendentes en bloque, mientras la Legislatura se prepara para ser el próximo escenario de disputa política, especialmente en torno a la ley de endeudamiento y la ley fiscal. La relación con La Cámpora, que controla una parte clave de los bloques peronistas, será determinante para el futuro político de Kicillof.

Cristina Kirchner, en su análisis, advirtió sobre una ofensiva judicial y mediática contra el peronismo y llamó a mantener la unidad y la militancia, aunque reconoció la existencia de maniobras para dividir el campo nacional y popular. En paralelo, el entorno de Kicillof apuesta a una construcción política nacional, con el gobernador perfilándose como posible líder para 2027, aunque sin confirmar candidaturas.

La fractura interna del peronismo bonaerense refleja una crisis de liderazgo y unidad, en un contexto de avance de La Libertad Avanza y de desafíos económicos y sociales. El desenlace de esta disputa será clave para el futuro del principal partido de la oposición y para la proyección nacional de Kicillof.

Fuentes

Pagina12

4 de noviembre de 2025

EN VIVO Cinco días después de las elecciones legislativas que terminaron con un triunfo de La Libertad Avanza, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un análisis sobre el resultado el...

Leer más

Lapoliticaonline

4 de noviembre de 2025

Axel Kicillof reunió a unos 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, su línea interna dentro del peronismo bonaerense, en una casona ubicada en el corazón del parque Pereyra Iraola, en Berazat...

Leer más

Infobae

2 de noviembre de 2025

3 Nov, 2025 Por Joaquín Múgica Díaz “Axel puede ser candidato a presidente en el 2027, pero también puede no serlo. Dependerá del contexto, del momento y de las circunstancias”. Uno de los funciona...

Leer más

Letrap

4 de noviembre de 2025

Larroque, Secco, Nanni, Cagliardi, Alessandro y Descalzo, alineados con Axel Kicillof y voceros de las críticas a CFK. En medio del fuego cruzado con el kirchnerismo, Axel Kicillof mantiene el silen...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto político.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de los hechos.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.