Paro de colectivos confirmado en mayo: cuándo es y qué líneas se adhieren
🚍 #ParoDeColectivos: El 6 de mayo, más de 300 líneas en el AMBA y otras regiones estarán paralizadas. La UTA reclama mejoras salariales tras negociaciones fallidas. Cambios en la Secretaría de Transporte añaden tensión. ¿Habrá acuerdo en la audiencia del lunes? 🤔


El próximo martes 6 de mayo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevará a cabo un paro nacional de colectivos que afectará a más de 300 líneas de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones del país. La medida, que se extenderá por 24 horas, fue anunciada tras el fracaso en las negociaciones paritarias entre el gremio y las cámaras empresariales, y la finalización del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno.
El conflicto se centra en la propuesta salarial presentada por las empresas, que incluye un aumento remunerativo menor al 6% para los meses de febrero a junio, además de sumas no remunerativas de $40,000 a $70,000 a pagarse entre mayo y julio. La UTA calificó esta oferta como "vergonzosa" y denunció la falta de acción por parte de las autoridades nacionales, provinciales y locales. "El servicio público se mantiene solo gracias al esfuerzo de los trabajadores", expresó el gremio en un comunicado.
En el marco de este conflicto, el Gobierno nacional decidió reemplazar al secretario de Transporte, Franco Mogetta, por el empresario mendocino Luis Pierrini, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo. Este cambio se produce en un contexto de tensiones políticas y económicas, y podría tener implicaciones en las próximas elecciones.
El impacto del paro será significativo, especialmente en el AMBA, donde más de 300 líneas de colectivos quedarán paralizadas. En Córdoba, la medida afectará exclusivamente al transporte urbano, según confirmó Pablo Farías, secretario adjunto de UTA Córdoba. "Estamos esperanzados de que haya un acuerdo, pero si no se resuelve, estamos plegados a la medida al 100%", afirmó.
Una última audiencia de conciliación está programada para el lunes 5 de mayo, en un intento por evitar la huelga. Sin embargo, las expectativas de un acuerdo son bajas, dado el historial de negociaciones fallidas y la postura firme del gremio.
Este paro se suma a una serie de tensiones en el sector transporte, incluyendo aumentos en los boletos y problemas de infraestructura. Además, refleja la creciente crisis económica que afecta al país, con una inflación que erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores y genera conflictos en múltiples sectores.
Los usuarios, por su parte, expresan preocupación por el impacto de la medida en su movilidad diaria, mientras que las cámaras empresariales advierten sobre las dificultades económicas que enfrentan. El desenlace de este conflicto será clave para determinar el futuro del transporte público en Argentina y las relaciones laborales en el sector.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la caída de Ficha Limpia, el oficialismo negó un pacto con Cristina Kirchner y busca despegarse del escándalo
9 de mayo de 2025

¿La construcción de la ‘fake news’ política más impune del año?
9 de mayo de 2025

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.