Volver a noticias
30 de julio de 2025
Seguridad
Resistencia

Se conoció la carta completa que escribió el hombre acusado de matar a su ex en Chaco: “Mi orgullo fue más fuerte"

🔴 Femicidio en Resistencia, Chaco: Érica Almirón (24) fue asesinada por su expareja, quien confesó el crimen en una carta. El acusado fue detenido cuando huía. La causa avanza bajo la figura de femicidio. #Justicia #Chaco

Se conoció la carta completa que escribió el hombre acusado de matar a su ex en Chaco: “Mi orgullo fue más fuerte" - Image 1
Se conoció la carta completa que escribió el hombre acusado de matar a su ex en Chaco: “Mi orgullo fue más fuerte" - Image 2
Se conoció la carta completa que escribió el hombre acusado de matar a su ex en Chaco: “Mi orgullo fue más fuerte" - Image 3
1 / 3

El asesinato de Érica Almirón Romero, una joven de 24 años, ha generado conmoción en la ciudad de Resistencia, Chaco. El hecho ocurrió el domingo por la noche, cuando la policía fue alertada por un llamado al 911 sobre una mujer inconsciente en un departamento. Al llegar, los agentes fueron recibidos por la actual pareja de la víctima, quien permitió el ingreso al domicilio. En la habitación, sobre un sommier, encontraron el cuerpo de Érica, y pese a los intentos de reanimación, el personal médico confirmó su fallecimiento.

En un primer momento, la causa fue caratulada como "muerte dudosa", ya que la joven presentaba una media en la boca y signos de haber ingerido productos de limpieza y gas. Sin embargo, la investigación dio un giro cuando los padres de Joaquín Alfredo Pérez, expareja de Érica, se presentaron en la comisaría con una carta manuscrita en la que su hijo confesaba el crimen. "Maté a Érica, lo siento mamá. Fue por venganza", escribió Pérez, quien además expresó arrepentimiento y mencionó que actuó por "orgullo y celos".

La fiscal María Noel Benítez, a cargo del caso, ordenó la inmediata detención del sospechoso. Pérez fue localizado en Corrientes, cuando intentaba huir en un colectivo hacia Misiones, portando los teléfonos celulares de la víctima y de su actual pareja. El acusado fue trasladado a Chaco bajo fuerte custodia policial y se negó a declarar ante la fiscalía, designando un nuevo abogado defensor.

Según los primeros informes forenses, Érica habría muerto por asfixia, aunque se esperan los resultados completos de la autopsia y pericias toxicológicas. La causa avanza bajo la figura penal de femicidio, una de las más graves del Código Penal argentino. No existían denuncias previas de violencia de género contra Pérez, pero los elementos hallados y la confesión refuerzan la hipótesis de un homicidio en contexto de violencia de género.

El caso ha generado un fuerte impacto en la comunidad y reaviva el debate sobre la violencia de género en Argentina. Familiares, organizaciones y la sociedad exigen justicia y mayor protección para las mujeres, mientras la investigación continúa para esclarecer todos los detalles del crimen.

Fuentes

Tn

29 de julio de 2025

La Policía detuvo a Joaquín Alfredo Pérez, el principal acusado del asesinato de su expareja Érica Almirón Romero, una joven de 24 años. En ese contexto, se dio a conocer una carta que el acusado habr...

Leer más

Perfil

31 de julio de 2025

Este jueves, Joaquín Alfredo Pérez, el joven de 29 años acusado por el femicidio de Érica Almirón, fue trasladado a la fiscalía del caso, decidió no declarar y designó nuevo abogado defensor. El imput...

Leer más

Ellitoral

31 de julio de 2017

El martes había sido detenido en el límite con Misiones cuando huía hacia Paraguay Por El Litoral Con una fuerte custodia policial, fue trasladado este jueves desde Corrientes al Chaco, el hombre de...

Leer más

Diariohoy

1 de agosto de 2025

T: 16º H: 72% 16º 72% El femicida contó el crimen mediante un escrito dirigido a su mamá y la mujer fue quien realizó la denuncia contra su hijo. Una joven de 24 años fue brutalmente asesinada y ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes o información de fondo relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o voces involucradas.