Volver a noticias
5 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

“Si te gusta hurgar la basura”: Intelectuales cuestionaron las expresiones de la vocera Laura Alonso en X

• Multas de hasta $900 mil en CABA para quienes revuelvan basura y ensucien el espacio público • Operativos policiales generan polémica • Intelectuales y legisladores critican la medida • Debate sobre aporofobia y vulnerabilidad social 🗑️🚨

“Si te gusta hurgar la basura”: Intelectuales cuestionaron las expresiones de la vocera Laura Alonso en X - Image 1
“Si te gusta hurgar la basura”: Intelectuales cuestionaron las expresiones de la vocera Laura Alonso en X - Image 2
“Si te gusta hurgar la basura”: Intelectuales cuestionaron las expresiones de la vocera Laura Alonso en X - Image 3
1 / 3

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó una nueva disposición que sanciona a quienes revuelvan basura en los contenedores y ensucien el espacio público, generando un fuerte debate social y político. La medida, anunciada por el jefe de Gobierno Jorge Macri y defendida por la vocera Laura Alonso, establece multas de hasta $890.544 y trabajos comunitarios para quienes infrinjan la normativa, según lo dispuesto en el artículo 94 del Código Contravencional porteño.

La orden fue comunicada a través de redes sociales y acompañada por operativos policiales en la vía pública, donde agentes increpan a recolectores informales, les exigen limpiar el área y, en caso de negativa, aplican sanciones. "La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro. Se terminó la impunidad para los ‘recicladores’", expresó Alonso en su cuenta de X.

El secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, explicó que la instrucción no constituye un operativo especial, sino que se incorpora al patrullaje habitual. "La Policía de la Ciudad va a sancionar a quienes revuelvan la basura y ensucien el espacio público", remarcó, aclarando que la sanción se aplica solo si la persona rechaza limpiar la zona.

La disposición generó rechazo entre intelectuales, artistas y legisladores, quienes la consideran aporofóbica y de difícil aplicación para personas en situación de vulnerabilidad. La legisladora Ofelia Fernández criticó duramente a Alonso, cuestionando la lógica de multar a quienes buscan subsistir. "Me pregunto cómo piensan cobrarle una multa a una persona que necesita buscar en la basura para comer o subsistir", expresó la escritora Claudia Piñeiro.

El debate se amplificó en redes sociales, donde se multiplicaron las críticas y cuestionamientos a la medida y a sus impulsores. Para algunos, la iniciativa representa un endurecimiento del discurso público, alineándose con sectores de derecha y generando preocupación por el trato a personas en situación de pobreza.

En paralelo, el gobierno porteño ha implementado otras acciones para mejorar la higiene urbana, como la incorporación de contenedores antivandálicos y programas de desodorización. Sin embargo, la problemática de los recolectores informales y la aporofobia sigue siendo motivo de controversia y discusión pública, con implicaciones sociales y políticas que podrían extenderse en el futuro.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Intelectuales, escritores y artistas condenaron las expresiones de la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, sobre recicladores y personas que buscan alimentos o abrigos en los contenedores de bas...

Leer más

Infobae

5 de agosto de 2025

5 Ago, 2025 Un video registrado en la vía pública revela el modo en que la Policía de la Ciudad lleva adelante los nuevos operativos ordenados por el Gobierno porteño para controlar a quienes revuelv...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La legisladora porteña Ofelia Fernández respondió con dureza a la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, luego de que esta defendiera una nueva disposición impulsada por el jefe de Gobierno, ...

Leer más

Tiempoar

8 de mayo de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Perfil

14 de septiembre de 2023

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la comprensibilidad y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras y datos verificables.