Volver a noticias
31 de julio de 2025
Politica
La Plata

El Gobierno celebra las disputas en el peronismo y cree que ganará en la mayoría de las secciones en PBA

• La Libertad Avanza define estrategia para elecciones bonaerenses: foco en seguridad y polarización con el kirchnerismo. • Santiago Caputo vuelve como estratega tras internas. • Expectativa por baja participación y posible impacto nacional. #Elecciones2025

El Gobierno celebra las disputas en el peronismo y cree que ganará en la mayoría de las secciones en PBA - Image 1
El Gobierno celebra las disputas en el peronismo y cree que ganará en la mayoría de las secciones en PBA - Image 2
El Gobierno celebra las disputas en el peronismo y cree que ganará en la mayoría de las secciones en PBA - Image 3
1 / 3

A poco más de un mes de las elecciones provinciales en Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) ha redefinido su estrategia de campaña tras superar semanas de tensiones internas. La reunión realizada en la Casa Rosada, encabezada por Karina Milei y con la participación de Santiago Caputo, Sebastián Pareja y los Menem, marcó el relanzamiento de la campaña bonaerense, con Caputo reincorporado como principal estratega.

El eje central de la campaña será la inseguridad, un tema que, según los referentes libertarios, preocupa especialmente a los bonaerenses. Para reforzar este mensaje, LLA eligió como cabeza de lista en la Tercera Sección Electoral a Maximiliano Bondarenko, ex comisario de la Policía Bonaerense. La estrategia también contempla la nacionalización de la elección y la polarización con el kirchnerismo, utilizando consignas como “Axel o Milei” para instalar la disputa en el electorado.

La alianza con el PRO y la posible presencia de figuras nacionales como Javier Milei y Patricia Bullrich en actos selectivos forman parte de la táctica territorial. En el interior provincial, la campaña se adaptará a las problemáticas locales, como el abigeato y la baja de retenciones al sector agropecuario.

El oficialismo nacional considera que las divisiones internas en el peronismo, sumadas a la advertencia de Juan Grabois de competir por fuera del Frente Patria, incrementan sus posibilidades de éxito. Sin embargo, la baja participación electoral, estimada en torno al 55%, es motivo de preocupación para todos los espacios políticos.

El resultado de las elecciones de septiembre será observado como un anticipo de la disputa nacional de octubre, aunque los propios protagonistas reconocen que los escenarios pueden diferir. Mientras tanto, la campaña se intensifica, con llamados a la unidad y a la participación ciudadana, en un contexto de fuerte polarización y expectativas cruzadas sobre el futuro político de la provincia y del país.

Fuentes

Infobae

31 de julio de 2025

31 Jul, 2025 Por Julián Alvez “El principal enemigo que tenemos de acá en adelante es el kirchnerismo”, es uno de los acuerdos a los que se arribó el martes por la tarde en la reunión de mesa polít...

Leer más

Pagina12

31 de julio de 2025

EN VIVO A poco más de un mes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la Casa Rosada comienza a calentar motores para lo que será la campaña en las tierras del gobernador Axel Kicillof. Des...

Leer más

Eldia

31 de julio de 2025

La estrategia pasaría por nacionalizar la elección y polarizar con el kirchnerismo. Reunión con Santiago Caputo Karina Milei sigue trabajando de cara a la elección bonaerense. Ayer sumó al asesor Cap...

Leer más

Lapoliticaonline

31 de julio de 2025

Karina Milei y Sebastián Pareja tuvieron que ir a buscar a Santiago Caputo para que les ordene el discurso de la campaña bonaerense luego de correrlo del armado de las listas. La hermana del presiden...

Leer más

Tiempoar

31 de julio de 2025

Por: Tatiana Scorciapino @Tatiscorciapino Por: Tatiana Scor...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.