Urgencia por los dólares del "Messi del Tesoro" y un apoyo a Milei cada vez más incómodo para EE.UU.
• EEUU y FMI coordinan un salvataje financiero para Argentina 🇦🇷 • Swap de USD 20.000M, condicionado a cancelar acuerdo con China • Caputo viaja a Washington para definir detalles • Tensión política y financiera antes de las elecciones del 26-O


Argentina y Estados Unidos avanzan en un acuerdo financiero crucial para el gobierno de Javier Milei, en medio de una crisis cambiaria y a pocas semanas de las elecciones presidenciales. El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington junto a su equipo para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con el objetivo de definir los detalles de un salvataje financiero que podría alcanzar los USD 20.000 millones.
Según fuentes oficiales y reportes de medios argentinos, el paquete de ayuda incluiría un swap de monedas, créditos stand-by y la posible compra de bonos argentinos por parte del Tesoro de Estados Unidos. Sin embargo, Bessent aclaró públicamente que "no estamos poniendo dinero en Argentina", sino que se trata de mecanismos financieros que buscan fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar el mercado cambiario.
Una de las condiciones impuestas por Washington es la cancelación del swap vigente con China, que asciende a unos USD 18.000 millones. Esta exigencia responde a intereses geopolíticos de Estados Unidos, que busca limitar la influencia china en la región. El acuerdo también cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional, cuya directora gerente, Kristalina Georgieva, confirmó la coordinación con el Tesoro estadounidense y la posibilidad de utilizar Derechos Especiales de Giro (DEG) como parte del paquete de asistencia.
El anuncio formal del acuerdo se espera antes de la apertura de los mercados el lunes 6 de octubre, en un contexto de fuerte presión financiera y volatilidad cambiaria en Argentina. El gobierno de Milei busca así ganar tiempo y estabilidad para llegar a las elecciones del 26 de octubre sin mayores sobresaltos económicos.
No obstante, el apoyo de Estados Unidos ha generado tensiones políticas tanto en Washington como en Buenos Aires. Sectores demócratas y representantes agrícolas estadounidenses han criticado el salvataje, argumentando que podría perjudicar a los productores locales tras la suspensión de impuestos a la exportación de soja en Argentina. En el plano local, el mercado observa con cautela la efectividad de las medidas y la capacidad del gobierno para sostener la estabilidad hasta los comicios.
El desenlace de estas negociaciones y el resultado electoral serán determinantes para el futuro económico y político de Argentina, así como para la continuidad de Caputo al frente del Ministerio de Economía.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La oposición suma firmas para que la libertaria Lorena Villaverde no pueda asumir su banca en el Senado
17 de noviembre de 2025

Jalil rompe con Unión por la Patria y deja a La Libertad Avanza al borde de ser la primera minoría
17 de noviembre de 2025

Habilitaron el pago con QR, tarjetas y billeteras virtuales en 54 nuevas líneas de colectivos del AMBA
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.