Volver a noticias
30 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Uno por uno, quiénes participaron de la reunión de Javier Milei con los gobernadores en la Casa Rosada

• Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para impulsar reformas clave • Gobernadores peronistas críticos fueron excluidos • El encuentro busca consenso parlamentario y respaldo político • Tensión por la representatividad federal #Argentina 🇦🇷

Uno por uno, quiénes participaron de la reunión de Javier Milei con los gobernadores en la Casa Rosada - Image 1
Uno por uno, quiénes participaron de la reunión de Javier Milei con los gobernadores en la Casa Rosada - Image 2
Uno por uno, quiénes participaron de la reunión de Javier Milei con los gobernadores en la Casa Rosada - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei encabezó una reunión en Casa Rosada con 20 gobernadores y vicegobernadores, en un intento por consolidar consensos parlamentarios y avanzar en reformas estructurales clave para su gestión. El encuentro, realizado tras el reciente triunfo electoral del oficialismo en las legislativas, tuvo como eje la discusión de reformas tributarias, laborales y previsionales, así como la presentación del borrador del Presupuesto 2026.

La convocatoria, sin embargo, estuvo marcada por la exclusión de los gobernadores de Buenos Aires, Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego, todos de extracción peronista y críticos del Gobierno. "Comete un error el presidente al no invitar a algunos gobernadores", expresó Axel Kicillof, mandatario bonaerense, quien lamentó la falta de diálogo institucional y advirtió sobre la representatividad limitada del encuentro. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó la decisión señalando que "no vale la pena convocar a quien no está dispuesto a analizar seriamente el momento que vive Argentina".

La reunión se desarrolló en el Salón Eva Perón, con Milei en el centro de la mesa, flanqueado por su gabinete y los mandatarios provinciales. El Gobierno calificó el encuentro como "muy positivo" y anunció la coordinación de futuras visitas provinciales y reuniones mensuales de seguimiento. La foto del encuentro fue interpretada como un gesto de orden y consenso, tanto para el ámbito nacional como internacional, en respuesta a demandas de actores como el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Estados Unidos.

El contexto político actual está marcado por la polarización y la tensión entre el poder central y la autonomía provincial. Mientras el Gobierno busca respaldo legislativo para sus reformas, las provincias enfrentan el dilema de acompañar al oficialismo para asegurar recursos o mantener su identidad electoral frente a La Libertad Avanza. Analistas advierten que la estrategia de consenso selectivo podría aumentar la dependencia de las provincias respecto al Ejecutivo nacional, aunque también podría facilitar la aprobación de proyectos clave en el Congreso.

La exclusión de gobernadores peronistas, especialmente de Buenos Aires, que representa el 40% de la recaudación fiscal y el 50% de la industria nacional, plantea interrogantes sobre la representatividad y el equilibrio federal en la toma de decisiones. El Gobierno, por su parte, sostiene que la convocatoria responde a la necesidad de construir consensos efectivos para sacar adelante las reformas que, según afirman, "millones de argentinos eligieron en 2023 y ratificaron este domingo en las urnas". El desenlace de esta estrategia dependerá de la capacidad de negociación y de la respuesta social ante los cambios propuestos.

Fuentes

Clarin

30 de octubre de 2025

El domingo fue el Presidente el que invitó a imaginar la foto que se concretó este jueves por la tarde: en la Casa Rosada, 17 gobernadores y 3 vicegobernadoras se fotografiaron junto con Javier Milei ...

Leer más

Pagina12

1 de noviembre de 2025

EN VIVO El convite en Casa Rosada no incluyó a todos los goberndores. Hubo cuatro ellos, todos de extracción peronista, que no fueron de la partida. Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formo...

Leer más

Chaco

1 de noviembre de 2025

...

Leer más

Perfil

20 de octubre de 2025

La reunión de Javier Milei con 20 gobernadores buscó mostrar consenso, orden y una eventual mayor dependencia de las provincias del Ejecutivo nacional. A diferencia del simbólico Pacto de Mayo, este e...

Leer más

Argentina

1 de noviembre de 2025

El encuentro tuvo lugar en Casa Rosada. El Presidente Javier Milei mantuvo esta tarde en Casa Rosada una reunión con aquellos gobernadores que coinciden y comprenden los cambios que la Argentina nece...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.