El robo hormiga de fusiles FAL argentinos, parte de una red internacional para abastecer de armas a los narcos brasileños
• Hallan fusil FAL argentino en arsenal del Comando Vermelho tras megaoperativo en Río de Janeiro • Vinculan el arma a robos en Batallón 603 de Fray Luis Beltrán • Denuncian demoras judiciales y red internacional de tráfico de armas 🇦🇷🔫🇧🇷



Un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas fue hallado entre el arsenal incautado al grupo criminal Comando Vermelho durante un megaoperativo policial en las favelas Penha y Alemão de Río de Janeiro. El procedimiento, que involucró a más de 2.500 agentes de las policías Civil y Militar, dejó un saldo de al menos 120 muertos y más de 100 detenidos, según cifras oficiales. El hallazgo del arma argentina fue confirmado por Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro, quien detalló que entre las armas secuestradas había fusiles de origen alemán, belga, ruso, estadounidense y sudamericano.
La presencia del fusil argentino reavivó la investigación sobre el robo de hasta 400 fusiles FAL y miles de municiones del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán, en Santa Fe, ocurrido hace más de 14 años. La causa judicial, iniciada en 2011, estuvo paralizada durante años bajo el exjuez federal Marcelo Bailaque, quien fue denunciado ante el Consulado de Brasil por presunto encubrimiento y corrupción. "En la causa judicial aparece el robo de 43 FAL, pero sumados a las 2.500 piezas de FAL faltantes, con esas partes se pueden armar casi 400 FAL", declaró Carlos Razzetti, denunciante del caso.
El tráfico de armas argentinas hacia Brasil, especialmente a través de la Triple Frontera, es un fenómeno con antecedentes históricos. Informes policiales y judiciales señalan que contrabandistas operan rutas desde Argentina, pasando por Paraguay, para abastecer a organizaciones criminales brasileñas. El arsenal incautado en Río de Janeiro incluye armas de varios países sudamericanos, lo que evidencia la dimensión internacional del problema.
El hallazgo del fusil argentino generó preocupación en autoridades de ambos países y reactivó pedidos de investigación y cooperación internacional. La policía brasileña indicó que parte del arsenal incautado será reutilizado para reforzar sus fuerzas. El caso pone en debate la responsabilidad institucional argentina y la necesidad de fortalecer los controles y la transparencia en el manejo de armamento militar, así como la cooperación regional para combatir el tráfico ilegal de armas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025
A 19 familias: se conocieron detalles de cómo el padre de Milei cedió más de 3000 hectáreas tras una disputa
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.