Volver a noticias
23 de junio de 2025
Salud
La Plata

Ian Moche denunció a Javier Milei por el tuit en su contra y pidió que borre la publicación

• Ian Moche, activista de 12 años con autismo, denunció judicialmente a Javier Milei por un tuit ofensivo. • La familia exige que el Presidente elimine la publicación y se abstenga de futuros agravios. • El caso genera debate sobre derechos de la infancia y discurso público.

Ian Moche denunció a Javier Milei por el tuit en su contra y pidió que borre la publicación - Image 1
Ian Moche denunció a Javier Milei por el tuit en su contra y pidió que borre la publicación - Image 2
1 / 2

La familia de Ian Moche, un niño de 12 años activista por los derechos de las personas neurodivergentes, presentó una demanda judicial contra el presidente Javier Milei tras la publicación de un tuit considerado agraviante. El hecho ocurrió el 1 de junio de 2025, cuando Milei republicó en la red social X un mensaje que acusaba a Ian y a su familia de operar políticamente contra el gobierno, acompañando la publicación con imágenes del menor junto a figuras políticas de la oposición.

La reacción en redes sociales fue inmediata: el mensaje presidencial generó una ola de hostigamiento hacia Ian, incluyendo la difusión de datos personales como la dirección de su casa y su escuela. Ante la falta de respuesta del mandatario para eliminar el posteo, la familia decidió avanzar con una acción judicial, patrocinada por el abogado Andrés Gil Domínguez, en el Juzgado Federal N°4 de La Plata. La demanda solicita que el presidente elimine la publicación y se abstenga de realizar futuras manifestaciones similares, argumentando la violación del principio del interés superior del niño y de los derechos de las personas con discapacidad.

En la presentación, Ian relató su diagnóstico de autismo y su labor de concientización desde 2022, así como el origen del conflicto: una entrevista televisiva en la que denunció recortes en políticas de discapacidad y declaraciones del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. El caso se inscribe en un contexto de alta tensión política y recortes en áreas sensibles, lo que ha generado un amplio debate sobre los límites del discurso público y la protección de los menores en redes sociales.

Organizaciones como Amnistía Internacional y el CELS expresaron su repudio a la exposición pública de un niño y exigieron garantías para su protección. Mientras tanto, sectores afines al gobierno defendieron la postura de Milei, argumentando que el caso fue utilizado políticamente. La resolución judicial podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos en el uso de redes sociales y la protección de los derechos de la infancia en Argentina.

Fuentes

Ambito

24 de junio de 2025

El Presidente había realizado una publicación ofensiva, luego de que el niño activista por las personas neurodivergentes haya cuestionado al entonces titular de la ANDIS. Ian Moche, el niño de 12 año...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La familia de Ian Moche, el activista autista de 12 años que quedó en el centro de la polémica durante el debate por la ley de emergencia en discapacidad, presentó hoy una demanda para que el presiden...

Leer más

Pagina12

24 de junio de 2025

EN VIVO Después de haber sufrido una agresión por parte de Javier Milei, la familia de Ian Moche, el niño de 12 años activista por la concientización sobre el trastorno del espectro autista (TEA), re...

Leer más

Urgente24

24 de junio de 2025

Ian Moche pidió en la Justicia que Javier Milei borre un posteo en su contra (Foto: Captura de video). Ian Moche, el niño de 12 años que difunde contenido para concientizar sobre el trastorno del esp...

Leer más

Diariofull

24 de junio de 2025

Ian, un niño activista con TEA, llevó al presidente Javier Milei a la Justicia federal platense por ataques en redes sociales. Con el juez Ramos Padilla al frente, este caso podría cambiar las reglas ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.