Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Gesto de la UOCRA: firmó un acuerdo salarial por dos meses en sintonía con la pauta del Gobierno

• UOCRA acordó un aumento salarial del 2,5% para septiembre-octubre 2025. • El acuerdo incluye sumas no remunerativas y varía según categoría y zona. • El Gobierno homologó el convenio, alineado con su pauta salarial.

Gesto de la UOCRA: firmó un acuerdo salarial por dos meses en sintonía con la pauta del Gobierno - Image 1
Gesto de la UOCRA: firmó un acuerdo salarial por dos meses en sintonía con la pauta del Gobierno - Image 2
Gesto de la UOCRA: firmó un acuerdo salarial por dos meses en sintonía con la pauta del Gobierno - Image 3
1 / 3

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) firmaron un acuerdo salarial que establece un incremento del 2,5% para el bimestre septiembre-octubre de 2025. El convenio, que fue homologado por el Gobierno nacional, contempla un aumento del 1,3% para septiembre y del 1,2% para octubre, además de sumas extraordinarias no remunerativas que impactan en los aportes a la obra social de los trabajadores.

Los salarios básicos por hora para los trabajadores de la construcción en octubre de 2025 varían entre $3.640 y $10.005, dependiendo de la categoría laboral y la zona geográfica en la que se desempeñen. Por ejemplo, un ayudante pasará a cobrar $61.800, mientras que un oficial especializado alcanzará los $74.200. Los serenos, que perciben su salario de manera mensual, también verán reflejado el aumento en sus haberes.

El acuerdo fue rubricado tras negociaciones entre la UOCRA, la CAMARCO y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, destacó que "este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores".

El Gobierno nacional, que mantiene una pauta oficial de aumentos del 1% mensual, ha mostrado flexibilidad en la homologación de acuerdos que superan ese tope, siempre que no generen presiones inflacionarias y estén vinculados a mejoras en la productividad. En este contexto, la UOCRA, liderada por Gerardo Martínez, refuerza su peso político-gremial y su rol en la mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT).

El acuerdo salarial de la UOCRA se suma a otros recientes en el sector, como el de Camioneros y Sanidad, que también han superado la pauta oficial. La tendencia refleja la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación descendente y negociaciones paritarias más flexibles. Se prevé una nueva reunión paritaria para el 20 de octubre, donde se analizará la posibilidad de nuevos incrementos a partir de noviembre.

Fuentes

Infobae

3 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 Por Ricardo Carpena La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó un aumento salarial del 2,5% para el bimestre septiembre-octubre, en otro gesto de alineam...

Leer más

Clarin

5 de diciembre de 2023

Los obreros de la construcción tienen nuevas escalas salariales vigentes en octubre de 2025. Cuánto cobran albañiles y peones según categoría y zona, con el último acuerdo salarial. Los trabajadores ...

Leer más

Lmneuquen

4 de octubre de 2025

Luego de que el Ministerio de Trabajo homologase el convenio suscripto por la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), quedaron definidas las escalas salariales para los trab...

Leer más

Iprofesional

10 de marzo de 2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) pactó con las cámaras patronales una recomposición salarial más una suma extraordinaria no remunerativa, que beneficiará a los empl...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los trabajadores de la construcción reciben en octubre un incremento en sus salarios, producto del más reciente acuerdo paritario entre la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argent...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el acuerdo salarial.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con acuerdos previos o el entorno económico.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista de los actores involucrados.