Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
La Plata

Provincia: con apoyo de libertarios blue, el PJ avanza con la reelección indefinida para los legisladores

📢 El Senado bonaerense avanza en un proyecto para reelección indefinida de legisladores y concejales. Apoyado por oficialismo y libertarios disidentes, enfrenta críticas de la oposición. Se busca aprobar antes del cierre de listas electorales. #Política

Provincia: con apoyo de libertarios blue, el PJ avanza con la reelección indefinida para los legisladores - Image 1
Provincia: con apoyo de libertarios blue, el PJ avanza con la reelección indefinida para los legisladores - Image 2
Provincia: con apoyo de libertarios blue, el PJ avanza con la reelección indefinida para los legisladores - Image 3
1 / 3

El Senado de la provincia de Buenos Aires está a punto de debatir un proyecto que habilitaría la reelección indefinida para legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. La iniciativa, impulsada por el senador kirchnerista Luis Vivona, ya obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Legislación General y se espera que sea tratada en el recinto en los próximos días.

El proyecto propone modificar el artículo 13 bis de la Ley Electoral provincial, así como disposiciones de la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley de Educación, eliminando las restricciones actuales que limitan los mandatos consecutivos a dos períodos. Sin embargo, la reforma no incluye a los intendentes, quienes aún enfrentan restricciones para su reelección.

El dictamen contó con el apoyo de senadores oficialistas y de Carlos Kikuchi, representante de un sector disidente de La Libertad Avanza. En contra votaron legisladores del PRO, la UCR y otros libertarios. Además, las ausencias de algunos senadores facilitaron el avance del proyecto.

El senador Gustavo Soos, del oficialismo, defendió la medida argumentando que busca equiparar las reglas provinciales con las nacionales, donde no existen límites para la reelección de legisladores. Por su parte, la senadora radical Flavia Delmonte criticó la iniciativa, señalando que "la ley no puede manipularse según la conveniencia política del gobernador".

La reforma ha generado un intenso debate político y social. Mientras el oficialismo la considera una herramienta para fortalecer su armado territorial de cara a las elecciones de 2025, la oposición la ve como un retroceso democrático. Además, algunos analistas interpretan la exclusión de los intendentes como una estrategia para presionar a ciertos sectores del peronismo.

De aprobarse en el Senado, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados, donde también enfrenta divisiones internas. El objetivo del oficialismo es que la reforma se convierta en ley antes del cierre de listas electorales, programado para agosto. En paralelo, se discuten otras modificaciones al sistema electoral, como el diseño de boletas y la posible habilitación de listas colectoras.

La discusión sobre la reelección indefinida se da en un contexto de tensiones internas en el peronismo, especialmente tras la suspensión de las PASO y el desdoblamiento electoral en la provincia. La medida podría tener un impacto significativo en la configuración política de Buenos Aires, marcando un antes y un después en las reglas del juego electoral.

Fuentes

Clarin

20 de junio de 2024

Con la colaboración de los llamados libertarios “blue”, el peronismo avanzó en el Senado bonaerense con el proyecto para restablecer las reelecciones indefinidas para legisladores provinciales, concej...

Leer más

Infobae

30 de abril de 2025

1 May, 2025 Por Facundo Cottet El bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense dio un paso importante este miércoles en la comisión de Legislación General para avanzar con el proyecto que ...

Leer más

Pagina12

1 de mayo de 2025

EN VIVO El regreso de las reelecciones indefinidas para las y los legisladores de la provincia de Buenos Aires quedó a un paso de obtener luz verde en el Senado, dado que este miércoles avanzó el pro...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.