Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
• Argentina y EE.UU. firmaron un swap de monedas por USD 20.000 millones para estabilizar la economía 🇦🇷💵 • El acuerdo busca fortalecer reservas y calmar mercados antes de las elecciones • Persisten dudas e incertidumbre financiera

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo de swap de monedas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20.000 millones de dólares, en un intento por reforzar las reservas internacionales y estabilizar la economía en un contexto de alta volatilidad financiera. El anuncio se realizó a menos de una semana de las elecciones legislativas, en medio de una fuerte presión sobre el dólar y la persistente incertidumbre en los mercados.
Según el comunicado oficial, el acuerdo tiene como objetivo contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, con énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible. El swap permitirá al BCRA acceder a dólares estadounidenses en caso de necesidad, mientras que el Tesoro de EE.UU. podrá obtener pesos argentinos por el monto equivalente. El presidente Javier Milei explicó que la línea de swap funcionará como un crédito contingente, a utilizarse solo si Argentina no logra acceder a los mercados de capitales para afrontar los pagos de deuda previstos para 2026.
El acuerdo fue resultado de varias semanas de negociaciones y reuniones en Washington, y se inspira en el mecanismo implementado entre EE.UU. y México durante la crisis del Tequila en 1995. Sin embargo, aún restan por conocerse detalles clave sobre los plazos, condiciones y mecanismos de activación del swap.
La reacción de los mercados fue inicialmente positiva, con subas en bonos y acciones argentinas, pero rápidamente se revirtió y predominó el terreno negativo. Los bonos soberanos en dólares y las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street registraron caídas, mientras que el riesgo país se mantuvo en torno a los 1.000 puntos básicos y el dólar continuó en alza. Analistas del mercado señalaron que, si bien el acuerdo es relevante y despeja dudas sobre su condicionalidad electoral, no logra disipar la presión cambiaria ni la demanda de cobertura ante la proximidad de los comicios.
En declaraciones a la prensa, el presidente estadounidense Donald Trump subrayó la gravedad de la situación argentina y defendió la ayuda como una medida para apoyar a un "muy buen aliado". Funcionarios estadounidenses aclararon que el swap no implica un desembolso directo de fondos, sino una línea contingente para estabilizar los mercados si fuera necesario.
El acuerdo se inscribe en una estrategia más amplia para fortalecer la política monetaria argentina y dar señales de respaldo internacional, aunque persisten interrogantes sobre su efectividad a corto plazo y la capacidad del país para afrontar sus compromisos financieros en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA
20 de octubre de 2025

Javier Milei se bajó del cierre bonaerense de La Libertad Avanza y no hará en más actos de campaña en PBA
20 de octubre de 2025

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales y avanzar en la apertura al comercio internacional
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.