El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales y avanzar en la apertura al comercio internacional
• Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada • Avanzan en explotación de recursos naturales y apertura comercial 🌎 • Participan provincias, sindicatos y empresarios • Debate previo a elecciones legislativas • Reformas estructurales en agenda



El Gobierno Nacional convocó este lunes a una nueva reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada, en el marco de la previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre. El encuentro, encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reunió a representantes del Ejecutivo, provincias, sindicatos y empresarios para avanzar en la coordinación federal sobre la explotación de recursos naturales y la apertura al comercio internacional.
Durante la jornada, se debatieron los puntos 7 y 10 del Pacto de Mayo, firmado en Tucumán el 9 de julio de 2024, que establecen el compromiso de las provincias argentinas para avanzar en la explotación de los recursos naturales y la necesidad de que Argentina recupere protagonismo en el mercado global. Participaron figuras como Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza; Carolina Losada, senadora nacional; Cristian Ritondo, diputado nacional; Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA; y Martín Rappallini, presidente de la UIA, entre otros.
El temario incluyó la revisión de leyes clave como el Código de Minería, la Ley de Bosques, la Ley de Fuego y la Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de implementar modificaciones que permitan una mayor cooperación federal y competitividad internacional. "La Argentina necesita crecer para salir de este lugar de profundo deterioro social y económico. Ese deterioro no tiene origen en el gobierno del presidente Milei", afirmó Cornejo, quien también subrayó la importancia de reglas claras, baja de impuestos y mayor inversión para mejorar la economía y aumentar las exportaciones.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó que la modernización del régimen laboral busca consolidar los derechos reales de los trabajadores y corregir distorsiones en el sistema jurídico. "Esto necesita algunas modificaciones que se están conversando, principalmente en el Consejo de Mayo, donde le están poniendo todo de sí tanto el sector gremial como el empresario", señaló.
Desde su creación el 24 de junio, el Consejo de Mayo ha realizado cinco reuniones, abordando temas como educación inicial, primaria y secundaria, reforma tributaria y laboral. El organismo tiene la misión de elaborar proyectos de ley y políticas públicas que operativicen los compromisos establecidos en el Pacto de Mayo. Se espera que el informe final con los acuerdos y desacuerdos en materia laboral, impositiva y educativa sea presentado en diciembre.
El debate ocurre en un contexto de urgencia por reformas estructurales, con la participación activa de distintos sectores y la expectativa de que los consensos alcanzados permitan superar el estancamiento económico y social del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA
20 de octubre de 2025

Javier Milei se bajó del cierre bonaerense de La Libertad Avanza y no hará en más actos de campaña en PBA
20 de octubre de 2025

Elecciones 2025: Javier Milei, el tramo final de la campaña y la tensión por el dólar
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.