La ANMAT prohibió marcas de salsa de tomate y aceite de oliva por considerarlas "peligrosas": cuáles son
- ANMAT prohibió la venta de salsa de tomate, aceite de oliva y harina de almendras por irregularidades sanitarias. - Productos falsificados y sin registros fueron retirados del mercado para proteger la salud pública. - Recomiendan revisar etiquetas y denunciar irregularidades.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso en los últimos días la prohibición de comercialización de varios productos alimenticios y médicos en todo el territorio argentino, tras detectar graves irregularidades en sus registros y etiquetado. Entre los productos afectados se encuentran una salsa de tomate, un aceite de oliva y una harina de almendras, todos considerados ilegales y potencialmente peligrosos para la salud pública.
La medida, oficializada a través de distintas disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, responde a investigaciones iniciadas por denuncias de empresas y consumidores. En el caso de la salsa de tomate marca Profecía, la empresa Jarama SRL detectó en Mendoza la venta de un producto falsificado que utilizaba su marca y registros sanitarios sin autorización. "Este hecho delictivo no tiene relación alguna con nuestros procesos productivos, que se mantienen bajo estrictos controles de calidad y trazabilidad", aclaró la firma en un comunicado, y agradeció la rápida intervención de las autoridades.
Por su parte, el aceite de oliva y extra virgen Rioja Oliva fue retirado del mercado tras confirmarse que estaba rotulado con registros inexistentes y que la supuesta empresa elaboradora, J. Fernández S.A., no reconocía el producto. La denuncia inicial fue realizada por un consumidor y confirmada por áreas bromatológicas de San Luis, Córdoba y La Rioja.
En tanto, la harina de almendras retirada del mercado utilizaba de manera fraudulenta el nombre y número de registro de la empresa Harinas Lolato, que alertó a las autoridades tras detectar la circulación del producto ilegal. ANMAT determinó que ninguno de estos productos podía ser identificado fehacientemente como elaborado en establecimientos habilitados, por lo que no se podía garantizar su inocuidad ni trazabilidad.
La autoridad sanitaria recomendó a los consumidores revisar cuidadosamente el etiquetado de los productos y denunciar cualquier irregularidad. "El objetivo es proteger la salud pública, ya que no pueden garantizarse las condiciones de elaboración ni la calidad bajo los controles establecidos por la normativa vigente", subrayó ANMAT. Las empresas afectadas reiteraron su compromiso con la seguridad alimentaria y la transparencia, y llamaron a los consumidores a confiar solo en productos adquiridos en comercios habilitados.
Estas medidas se suman a antecedentes recientes de retiros de productos ilegales en el país, reflejando la importancia de la vigilancia sanitaria y la colaboración entre empresas, consumidores y autoridades para prevenir riesgos a la salud.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tres libertarios pegaron el faltazo para no respaldar los vetos de Milei y desafían a Menem
18 de septiembre de 2025
Cambia el pronóstico: qué día vuelven las tormentas y el frío a Buenos Aires
17 de septiembre de 2025

Aerolíneas Argentinas explicó que tendrá resultado financiero negativo porque invertirá USD 400 millones de su “caja” operativa
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.