Volver a noticias
24 de agosto de 2025
Salud
La Plata

De residente a jefe de servicio: ¿cuánto cobrarán los médicos bonaerenses con el aumento del 5%?

• Médicos bonaerenses aceptan aumento salarial del 5% en dos tramos (agosto y octubre) • Revisión en septiembre y reapertura paritaria en octubre • Continúan reclamos por mejores condiciones laborales 🏥💬

InfoZen

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aceptó la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, que consiste en un incremento del 5% distribuido en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre. El acuerdo, aprobado por amplia mayoría en el Congreso Provincial de Delegados, incluye una cláusula de revisión en septiembre y la reapertura de las negociaciones paritarias en octubre, lo que permitirá ajustar los sueldos en función de la evolución de la inflación.

Según lo informado por el gremio y confirmado por fuentes oficiales, el aumento se calculará sobre el salario de julio 2025. Un profesional ingresante con 36 horas, una guardia y Bonificación por Trayectoria Formativa cobrará $1.381.723 en agosto y $1.428.639 en octubre, mientras que un residente de primer año con guardias en zona de baja cobertura percibirá $1.398.294 en agosto y $1.458.504 en octubre. Además, se actualizarán las grillas salariales para médicos de planta, residentes y guardias, y se avanzará en la incorporación de nuevas profesiones y especialidades a la jornada de 48 horas con bloqueo, así como en la ampliación de bonificaciones.

El presidente de CICOP, Pablo Maciel, señaló que el acuerdo fue resultado de un extenso debate en hospitales y centros de salud, y destacó la importancia de mantener el diálogo con el gobierno provincial, especialmente en un contexto de dificultades financieras derivadas de las políticas nacionales. "Hemos logrado sostener el salario por encima de la inflación durante todo el año, aunque seguiremos empujando la jerarquización de los profesionales de la salud porque para revertir el pluriempleo necesitamos salarios más altos", afirmó Maciel.

Sin embargo, sectores opositores dentro del sindicato denunciaron la falta de debate democrático en el Congreso, criticando la metodología "express" y la integración de la conducción sindical con el gobierno provincial. Reclaman mayor organización y lucha por salarios dignos, condiciones laborales adecuadas y la plena aplicación de la ley de salud mental.

El acuerdo se produce en un contexto de crisis en la salud pública y de persistentes reclamos por mejoras estructurales. La paritaria continuará abierta, con Mesas Técnicas previstas para septiembre, donde se abordarán temas como el pase a planta de becarios y la ampliación de bonificaciones. El cuerpo de congresales también aprobó la Memoria y Balance 2024 y la política gremial para el próximo período, mientras el gremio mantiene la expectativa de avanzar en la jerarquización profesional y la mejora de las condiciones laborales.

Fuentes

0221

25 de agosto de 2025

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), que representa a residentes y médicos bonaerenses, aceptó por mayoría la propuesta salarial de la Provincia...

Leer más

Eldia

4 de abril de 2028

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) resolvió aceptar la propuesta salarial realizada por la gestión de Axel Kicillof en el marco de las negociac...

Leer más

Laizquierdadiario

25 de agosto de 2025

El Congreso de CICOP convocado hace más de dos meses y con amplísimo temario, en el que participaron más de un centenar de congresales y delegados/as, duró menos de dos horas. Jamás había durado tan p...

Leer más

Lacapitalmdp

25 de agosto de 2025

Se trata de un 5% en dos tramos, con monitoreo en septiembre y reapertura en octubre. El gremio busca avanzar en la incorporación de nuevas profesiones en las 48 horas con bloqueo y la ampliación de l...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.