El Gobierno anunció un cambio clave en el sistema de residencias médicas
• El Gobierno argentino cambia el sistema de residencias médicas: prioridad para egresados de universidades nacionales. • Se suman 5 puntos extra en el ranking de ingreso. • Busca equilibrar oportunidades y fortalecer el sistema de salud. 🩺🇦🇷



El Ministerio de Salud de la Nación anunció una modificación sustancial en el sistema de acceso a las residencias médicas, otorgando prioridad a los profesionales formados en universidades argentinas. A partir de este año, quienes hayan cursado toda su carrera en el país recibirán cinco puntos adicionales en el ranking de ingreso, una medida que busca corregir lo que el Gobierno considera una desventaja histórica frente a los graduados del exterior.
Hasta ahora, el orden de mérito para acceder a las residencias combinaba el promedio universitario y el resultado del Examen Único de Residencias. Sin embargo, el sistema no contemplaba las diferencias entre los sistemas educativos argentino y extranjero, lo que, según el Ministerio, generaba una desventaja para los médicos locales. "Estamos poniéndole fin a una distorsión histórica: ahora los médicos formados en universidades argentinas tendrán prioridad en las residencias médicas", expresó el vocero presidencial Manuel Adorni.
El nuevo esquema de evaluación mantendrá el promedio de la carrera y la mitad del puntaje del examen, pero sumará cinco puntos a quienes hayan estudiado íntegramente en universidades argentinas. La medida fue comunicada a las autoridades de salud de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, instándolas a adoptarla de inmediato.
El cambio responde a reclamos de médicos y sociedades científicas, que venían advirtiendo sobre la falta de equidad en el acceso y la crisis de vacantes en especialidades clave como pediatría y clínica médica. En 2024, casi un tercio de las residencias en medicina fueron adjudicadas a graduados del exterior, lo que evidenció la magnitud del fenómeno.
El Ministerio de Salud argumentó que las diferencias en las escalas de calificación (aprobado con 4 en Argentina frente a 6 o 7 en el exterior) perjudicaban a los egresados locales. Como ejemplo, se citó el caso de una médica con diploma de honor de la UBA que quedó en el puesto 143 del ranking de ingreso.
Para este año, hay 7.687 cupos totales y 3.390 en medicina, un 8% más que en 2024. El examen de ingreso se realizará el 1° de julio y la residencia comenzará el 1° de septiembre. El Gobierno espera que la medida incentive a más jóvenes a elegir especialidades deficitarias y permanezcan en el país, fortaleciendo así el sistema de salud nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Del calor al frío en pocas horas: así será el cambio del tiempo en el AMBA desde el sábado
17 de septiembre de 2025

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.