El ranking político con los grandes ganadores y el máximo perdedor de 2025 en Mendoza
• Mendoza vivió elecciones legislativas con triunfos de Cornejo y Petri • La Libertad Avanza lideró en San Rafael • Hubo confusión entre votantes y demoras en escuelas • El PJ creció en votos, pero perdió bancas • Impacto político local y nacional
Las elecciones legislativas celebradas el 26 de octubre en Mendoza marcaron un hito en la política provincial y nacional. Desde temprano, más de 1,5 millones de mendocinos acudieron a las urnas para elegir diputados nacionales, provinciales, senadores y, en algunos departamentos, concejales municipales. El proceso, que se extendió hasta las 18 horas, estuvo marcado por demoras en la apertura de escuelas y confusión entre los votantes sobre el procedimiento de la Boleta Única Papel.
En la capital provincial y otros municipios, las autoridades de mesa debieron asumir un rol pedagógico, explicando paso a paso cómo votar para evitar errores y anulaciones. "Algunos llegan confundidos y hay que guiarlos para que no anulen el voto", relató una presidenta de mesa. Esta situación se repitió en varias escuelas, reflejando el impacto de los cambios en el sistema electoral y el desdoblamiento de elecciones municipales en departamentos como San Rafael, Maipú y Luján de Cuyo.
En cuanto a los resultados, Alfredo Cornejo y Luis Petri emergieron como los grandes ganadores. Cornejo, gobernador y aliado de Milei, volvió a triunfar en una elección local, consolidando su liderazgo y la alianza con el gobierno nacional. "Por convicción y por conveniencia, todo sigue siendo un acierto", afirmó Cornejo sobre su vínculo con Milei. Petri, por su parte, logró una abrumadora diferencia en el Congreso y mantiene una posición fuerte para futuras aspiraciones a la gobernación.
En San Rafael, La Libertad Avanza se impuso con el 49,6% de los votos, seguida por el PJ con el 40,3%. A nivel provincial, el PJ mostró un crecimiento del 84% en votos respecto a 2023, aunque perdió 4 a 1 las bancas para el Congreso. Emir Félix, del PJ, obtuvo una banca nacional, mientras que figuras como Daniel Orozco y Jorge Difonso sufrieron derrotas significativas, quedando relegados en el nuevo mapa político.
La jornada electoral fue vista como un plebiscito sobre gestiones y modelos políticos. Martha Reale, especialista consultada, señaló: "Los máximos ganadores son Cornejo y Milei. Es a ellos a quienes les dieron el gran pulgar hacia arriba los argentinos y los mendocinos". El proceso también evidenció la necesidad de mayor información y pedagogía electoral, ante la confusión de muchos votantes.
Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre, en un contexto de reconfiguración política y proyección nacional del modelo mendocino. El resultado refuerza la alianza local-nacional y plantea desafíos para el peronismo y otras fuerzas en la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.