Entre escándalos y filtraciones, Karina Milei busca afianzar el poder de su hermano en Argentina
- Escándalo por audios filtrados sacude al gobierno de Milei - Sospechas de corrupción y tensión política antes de elecciones en PBA - Mercado atento a resultados y posible impacto en dólar e inflación #Argentina #Política #Economía


El gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus semanas más complejas, marcada por la filtración de audios que involucran a altos funcionarios y por la creciente tensión política y económica en la antesala de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La difusión de grabaciones clandestinas de conversaciones del ministro de Economía, Luis Caputo, y de Karina Milei, hermana del presidente, ha desatado investigaciones judiciales por espionaje y corrupción, en un contexto de creciente desconfianza pública.
El audio más comprometedor es el del exasesor Diego Spagnuolo, quien denunció supuestos sobornos en la compra de medicamentos por parte del Estado. Aunque las grabaciones de Caputo y Karina Milei no contienen elementos incriminatorios, la Justicia busca determinar el origen y la intencionalidad de las filtraciones. El juez Julián Ercolini y el fiscal Carlos Stornelli lideran la investigación, mientras que el magistrado Sebastián Casanello avanza sobre la denuncia de corrupción, con allanamientos y secuestro de teléfonos celulares de empresarios vinculados.
En paralelo, el Congreso logró anular un veto presidencial sobre asistencia a discapacitados, evidenciando la pérdida de control parlamentario del oficialismo. El Senado también modificó la ley de decretos de necesidad y urgencia, limitando el poder del Ejecutivo y devolviendo facultades al Legislativo, aunque la medida aún debe ser ratificada por Diputados.
La situación política se ve agravada por la incertidumbre económica. El gobierno, a través del Tesoro y el Banco Central, ha intervenido en el mercado cambiario vendiendo cerca del 30% de sus reservas en pocos días para contener el dólar, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del esquema. El mercado financiero observa con atención el resultado de las elecciones bonaerenses, consideradas un plebiscito para el oficialismo. Analistas advierten que una derrota por más de cinco puntos podría desencadenar una crisis cambiaria y financiera.
Mientras tanto, la economía real muestra signos de estancamiento, con caída de ventas y aumento del desempleo, especialmente en Buenos Aires. El Fondo Monetario Internacional sigue de cerca la evolución de las reservas y la política cambiaria, mientras el gobierno busca evitar nuevas restricciones y mantener la estabilidad hasta después de los comicios. El desenlace de esta crisis política y económica dependerá en gran medida del resultado electoral y de la capacidad del oficialismo para recuperar la confianza de los mercados y la sociedad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Transfuguismo y dictadura: las impugnaciones que marcaron la disputa por las bancas en la historia del Congreso
24 de noviembre de 2025

Horror en Lomas de Zamora: una mujer mató a puñaladas a su pareja y aseguró que actuó en defensa propia
24 de noviembre de 2025

Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones"
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.