Suspendieron la licencia de conducir de cinco santafesinos por reincidir en infracciones graves
🚦 Cinco conductores de Santa Fe perdieron su licencia por reincidir en infracciones graves como exceso de velocidad y alcoholemia positiva. El sistema de alerta busca prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial. #SeguridadVial #SantaFe


La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe suspendió la licencia de conducir a cinco personas que, entre mayo y junio de 2025, acumularon más de diez infracciones graves, principalmente por exceso de velocidad y alcoholemia positiva. La decisión se tomó tras la activación del Sistema de Alerta Temprana de Infracciones de Tránsito, una metodología administrativa que permite identificar a conductores con alta reincidencia y obligarlos a rendir nuevamente los exámenes psicofísico, teórico y práctico para recuperar el permiso.
Entre los casos detectados, se destaca el de un conductor de Rosario que acumuló 14 infracciones por exceso de velocidad en zona urbana en apenas dos meses, además de contar con 319 multas previas. Otro caso relevante es el de un conductor de Avellaneda, quien sumó 19 infracciones recientes y 79 antecedentes. También se identificó a un profesional de San Justo que circulaba sin licencia desde 2018 y registró más de dos alcoholemias positivas en el período evaluado.
El procedimiento contempla un seguimiento administrativo mensual, la elaboración de informes sobre los infractores y la notificación al Centro de Emisión de Licencias correspondiente. Los conductores sancionados deben presentarse ante el Juzgado de Faltas provincial y luego realizar el curso y los exámenes necesarios para recuperar la Licencia Nacional de Conducir.
El sistema, implementado en convenio con la Municipalidad de Rosario, establece que si un conductor acumula cinco o más faltas graves en dos meses, se le retira la licencia de oficio. Entre las infracciones consideradas graves figuran el exceso de velocidad, la alcoholemia positiva, cruzar semáforos en rojo y correr picadas.
Autoridades de la APSV destacaron que el objetivo es prevenir siniestros viales graves y reforzar el control sobre quienes muestran un comportamiento reiterado de alto riesgo en la conducción. "El Estado debe accionar para garantizar la seguridad de todos", afirmó el secretario de la APSV, Carlos Torres. Por su parte, Sebastián Kelman, director de Formación y Comunicación y del Observatorio Vial, sostuvo que "buscamos llegar antes que los hechos ocurran para prevenir". La medida fue celebrada como una herramienta eficaz para reducir accidentes y proteger a la ciudadanía, en el marco de una política provincial orientada a mejorar la seguridad vial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Gobierno se mete en la causa del fentanilo contaminado y recusa al juez Ernesto Kreplak por su “vínculo familiar”
13 de agosto de 2025

Vuelve el frío al Área Metropolitana de Buenos Aires: el SMN anticipó un brusco descenso de la temperatura
13 de agosto de 2025

El caso del abusador que ofrecía paseos en Kayak: detuvieron a una mujer por facilitar el ataque a su hija
13 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.