Embajador Peter Lamelas
• Peter Lamelas llegó a Buenos Aires como nuevo embajador de EE.UU. • Priorizará inversiones, seguridad y limitar influencia china • Su gestión marca una etapa clave en la relación bilateral 🇦🇷🇺🇸



Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, arribó a Buenos Aires y se prepara para asumir formalmente su cargo en los próximos días, tras la confirmación de su nombramiento por el Senado estadounidense el pasado 18 de septiembre. Su llegada se produce en un contexto de fortalecimiento de la relación bilateral, marcado por la activación de un swap de 20.000 millones de dólares y el respaldo financiero del Tesoro norteamericano, lo que ha impulsado la cooperación económica y política entre ambos países.
Lamelas, médico y empresario, fundó la mayor red de atención médica de urgencias en Florida y cuenta con experiencia en seguridad pública y gestión empresarial. Nacido en Cuba y emigrado a Estados Unidos, fue nominado por el expresidente Donald Trump y se ha mostrado dispuesto a trabajar directamente con los gobernadores argentinos, priorizando inversiones estadounidenses, innovación tecnológica y cooperación en seguridad. En su presentación ante el Senado, Lamelas destacó que "el compromiso con la libertad económica del presidente Milei abre un campo fértil para la ampliación del comercio y la inversión bilateral", subrayando la intención de limitar la influencia china en sectores estratégicos.
El discurso de Lamelas generó polémica en Argentina por su tono intervencionista y referencias a la política interna, incluyendo menciones a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner y la necesidad de apoyar la presidencia de Milei. Analistas interpretan su designación como un mensaje de aprobación al rumbo adoptado por el gobierno argentino y una apuesta por una etapa de inversiones récord, especialmente en infraestructura y energía.
La llegada de Lamelas coincide con una etapa de cooperación renovada entre Washington y Buenos Aires, tras años de tensiones en gestiones previas. Fuentes como Infobae destacan las oportunidades económicas y el respaldo financiero, mientras que medios como Página12 y La Izquierda Diario advierten sobre el carácter intervencionista de la agenda estadounidense y la disputa geopolítica con China. La gestión de Lamelas se anticipa como un factor clave para dinamizar los canales de diálogo y promover intereses comunes, en un escenario de creciente participación del sector privado estadounidense y vigilancia sobre la política interna argentina. El futuro de la relación bilateral dependerá de la capacidad de ambos países para equilibrar intereses estratégicos y mantener la cooperación en un contexto internacional complejo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Causa Bahiense del Norte: imputan a Leandro Ginóbili y a una funcionaria
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.