Volver a noticias
5 de junio de 2025
Salud
Argentina

Cuándo son las vacaciones de invierno 2025, según cada provincia de Argentina

📅 ¡Vacaciones de invierno 2025 confirmadas! - Fechas varían según provincia - Receso de 2 semanas en julio/agosto - Cada jurisdicción adapta el calendario - Impacto en familias, turismo y educación #Argentina #Vacaciones2025

Cuándo son las vacaciones de invierno 2025, según cada provincia de Argentina - Image 1
Cuándo son las vacaciones de invierno 2025, según cada provincia de Argentina - Image 2
1 / 2

Las vacaciones de invierno 2025 en Argentina ya tienen fechas confirmadas, aunque el receso no será simultáneo en todo el país. Cada provincia definió su propio calendario escolar, lo que genera diferencias en el inicio y fin del descanso invernal.

Según el calendario oficial, las provincias de Neuquén, Río Negro, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Fe tendrán su receso del 7 al 18 de julio. En tanto, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego iniciarán las vacaciones el 14 de julio, extendiéndose hasta el 25 de julio, con la excepción de Misiones, donde el receso se prolongará hasta el 27 de julio. Por su parte, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero serán los últimos en comenzar el receso, que irá del 21 de julio al 1° de agosto.

El calendario escolar fue definido por la Secretaría de Educación nacional y las autoridades educativas provinciales, en el marco de las directrices del Consejo Federal de Educación, que exige un mínimo de 190 días de clases. "Cada jurisdicción organiza su cronograma de acuerdo a sus necesidades", explicaron desde el Ministerio de Capital Humano. Además, se establecieron diferentes fechas de finalización del ciclo lectivo, que van desde el 12 de diciembre en Catamarca, Jujuy y Santa Fe, hasta el 26 de diciembre en La Pampa.

El receso invernal no solo representa un descanso para estudiantes y docentes, sino que también dinamiza la agenda turística y cultural en todo el país. Durante esas semanas, miles de familias viajan y se organizan festivales, espectáculos y actividades infantiles en todas las provincias. El sector turístico y cultural ya prepara promociones y eventos para aprovechar el movimiento que genera el receso escolar.

La diversidad de fechas responde a criterios locales y a la necesidad de recuperar horas de clase si fuera necesario. Las autoridades educativas remarcan la importancia de cumplir con los días obligatorios de clase y adaptar el calendario a la realidad de cada provincia. Se espera que el receso invernal 2025 tenga un impacto positivo en la organización familiar y en la economía de los destinos turísticos nacionales.

Fuentes

Lmneuquen

6 de junio de 2025

El calendario escolar oficial no coincide en todas las provincias argentinas. Muchas empezarán las vacaciones de invierno 2025 la primera semana de julio y otras sobre fin de mes. Cuándo son las vaca...

Leer más

Infobae

3 de junio de 2025

6 Jun, 2025 Por Faustino Cuomo A medida que se aproximan las vacaciones de invierno 2025 en Argentina, las familias buscan coordinar sus agendas de acuerdo con el calendario escolar recientemente d...

Leer más

Cronista

6 de junio de 2025

La Secretar�a de Educaci�n nacional ya public� el calendario escolar oficial 2025, con las fechas del receso invernal para cada provincia. Las vacaciones de invierno son un momento clave del a�o para...

Leer más

Lanacion

8 de enero de 2025

Cerca de la mitad del año, las familias y los alumnos argentinos empiezan a preguntarse cuándo son las vacaciones de invierno 2025. Este receso tiene fechas particulares para cada distrito, pero eso m...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el calendario y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y marco normativo relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.