Volver a noticias
23 de julio de 2025
Seguridad
Mendoza

Indignante: filmaron en la Ruta 7 a dos turistas que pintaban grafitis en un atractivo natural

• Indignación en Mendoza: turistas fueron filmados pintando grafitis en rocas de Potrerillos. • La Justicia inició una causa y podrían enfrentar multas de hasta $21 millones y arresto. • El caso reaviva el debate sobre educación y sanciones ambientales.

Indignante: filmaron en la Ruta 7 a dos turistas que pintaban grafitis en un atractivo natural - Image 1
Indignante: filmaron en la Ruta 7 a dos turistas que pintaban grafitis en un atractivo natural - Image 2
Indignante: filmaron en la Ruta 7 a dos turistas que pintaban grafitis en un atractivo natural - Image 3
1 / 3

La viralización de un video en el que se observa a una pareja de turistas pintando grafitis con aerosol sobre las rocas del Dique Potrerillos, en Mendoza, desató una ola de indignación social y la rápida intervención de la Justicia provincial. El incidente, ocurrido durante el fin de semana en la Ruta Nacional 7, fue registrado por un automovilista que, al presenciar el acto, decidió grabar y confrontar a los responsables. En las imágenes, los turistas, visiblemente sorprendidos, pidieron disculpas y alegaron desconocer la prohibición de intervenir en el entorno natural.

La difusión del video en redes sociales generó cientos de comentarios de repudio y reavivó el debate sobre la necesidad de fortalecer la educación ambiental y los controles en zonas turísticas. Desde el Gobierno de Mendoza confirmaron que la Justicia contravencional, a cargo de la jueza Viviana Fernández, abrió una causa de oficio. Según el Código Contravencional y la Ley 6045, los responsables podrían enfrentar multas de hasta 21 millones de pesos, arresto de hasta 10 días y la obligación de asistir a cursos de concientización ambiental.

El Ministerio Público Fiscal aclaró que, si bien el hecho no constituye un delito penal, sí es considerado una contravención grave contra el patrimonio natural. La causa será derivada a los juzgados de Luján de Cuyo, donde se determinarán las sanciones correspondientes. Organizaciones ambientales y autoridades provinciales, como la vicegobernadora Hebe Casado, reclamaron que los responsables reparen el daño y llamaron a reforzar la conciencia ambiental entre turistas y residentes.

El caso de Potrerillos no es aislado: hechos similares han ocurrido en otras áreas protegidas de Mendoza, lo que evidencia la necesidad de políticas más estrictas y campañas educativas para preservar el entorno natural. La viralización del video sirvió como catalizador para un debate pendiente sobre el respeto y la protección de los paisajes que forman parte del patrimonio de todos.

Fuentes

Lmneuquen

23 de julio de 2025

Una pareja fue escrachada por un vecino que los vio cuando vandalizaba el lugar. Los enfrentó y recibió una inesperada respuesta. La tranquilidad del entorno natural de Potrerillos, en Mendoza, se vi...

Leer más

Lanacion

23 de julio de 2025

MENDOZA.- Las sorpresivas y repudiadas pintadas en las rocas del imponente Dique Potrerillos no serán gratuitas. No se trata de un delito; sí, de una contravención, que contempla sanciones y días de a...

Leer más

Clarin

23 de julio de 2025

Video El video se viralizó en redes sociales. La pareja fue sorprendida mientras pintaba piedras con aerosol en una zona protegida. Las autoridades podrían sancionarlos. Mucha indignación generó la ...

Leer más

Cadena3

23 de julio de 2025

Sociedad Cadena 3 Boletín informativo Justicia Ambiental La justicia mendocina inicia acciones por pintadas turísticas en el Camino de Alta Montaña. Las sanciones incluyen multas y arresto, además...

Leer más

Perfil

16 de julio de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el hecho y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y legal
Considera si la fuente aporta antecedentes legales y contexto de la problemática.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.