Volver a noticias
26 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste”

🇦🇷 El Papa Francisco fue despedido con ceremonias en Argentina y el Vaticano. Victoria Villarruel destacó su legado, pero enfrentó abucheos en Flores. El arzobispo García Cuerva llamó a la unidad y a vivir "la revolución de la ternura". 🙏

La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste” - Image 1
La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste” - Image 2
La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste” - Image 3
1 / 3

El fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025 ha generado una profunda conmoción en Argentina y el mundo. En el Vaticano, miles de fieles y líderes religiosos se reunieron para despedir al primer pontífice argentino, mientras que en Buenos Aires se llevaron a cabo diversas ceremonias en su honor.

La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, fue una de las figuras políticas que expresó públicamente su pesar. En un mensaje manuscrito en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica, Villarruel destacó los valores del Papa Francisco y su legado para las nuevas generaciones. "Con profundo pesar, despedimos a nuestro querido Papa Francisco en su regreso a la Casa del Padre. Su vida fue un ejemplo de entrega, trabajo y amor hacia Dios, la Iglesia y los argentinos", escribió. En una posdata, recordó un consejo personal del pontífice: "No pierdo la alegría como me aconsejaste".

En Buenos Aires, miles de personas asistieron a una misa en la Catedral Metropolitana, presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva. La ceremonia contó con la presencia de funcionarios como Axel Kicillof y Jorge Macri, así como delegaciones diplomáticas de todo el mundo. García Cuerva destacó el legado del Papa Francisco, llamando a la unidad y a vivir "la revolución de la ternura".

Sin embargo, no todas las ceremonias estuvieron exentas de tensiones. En la Basílica de San José de Flores, donde el Papa Francisco pasó parte de su infancia, Villarruel fue abucheada por un grupo de asistentes. Los cánticos y gritos en su contra obligaron a la vicepresidenta a retirarse escoltada por la policía. "Vengo a acompañar a los católicos y al pueblo argentino en el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro santo padre", declaró Villarruel antes de los incidentes.

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, fue elegido en 2013 como el primer pontífice latinoamericano. Su papado estuvo marcado por un enfoque en la justicia social, la humildad y la cercanía con los más necesitados. Su relación con el gobierno argentino, especialmente con figuras como Javier Milei y Victoria Villarruel, ha sido objeto de análisis y controversia.

El fallecimiento del Papa Francisco deja un vacío en la Iglesia Católica y en la sociedad argentina, pero también un legado de unidad, diálogo y compromiso con los más vulnerables. Las ceremonias en su honor reflejan tanto el respeto hacia su figura como las divisiones que aún persisten en el país.

Fuentes

Infobae

26 de abril de 2025

27 Abr, 2025 La vicepresidenta Victoria Villarruel difundió esta tarde un mensaje de despedida al papa Francisco, finalizado el funeral en el Vaticano, que selló este sábado el último adiós al sumo p...

Leer más

Eldia

27 de abril de 2025

“Quiero despedir al Santo Padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios” Victoria Villarruel, @VickyVillarruel “Junto a cientos de bonaerenses participamos de la misa en honor al Papa Francisco e...

Leer más

Lavoz

25 de abril de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz 26 de abril de 2025, En la tarde del sábado Victoria Villarruel publicó en su red social X el mensaje que le dejó al papa Francisco, luego de su fallecimien...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).