Volver a noticias
31 de octubre de 2025
Politica
Mendoza

El presidente del episcopado cuestionó el respaldo financiero de EE.UU.

• Encuentro clave: Monseñor Colombo (CEA) se reunió con el papa León XIV en el Vaticano • Diálogo sobre misión eclesial y desafíos sociales • Preocupación por situación argentina y apoyo de EE.UU. • Llamado a consensos 🇦🇷🤝

El presidente del episcopado cuestionó el respaldo financiero de EE.UU. - Image 1
El presidente del episcopado cuestionó el respaldo financiero de EE.UU. - Image 2
El presidente del episcopado cuestionó el respaldo financiero de EE.UU. - Image 3
1 / 3

El arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Marcelo Colombo, fue recibido en audiencia privada por el papa León XIV en el Vaticano, en un encuentro que marcó un momento significativo para la Iglesia argentina. Durante la reunión, Colombo y el pontífice dialogaron sobre la vida y la misión de la Iglesia en Argentina, abordando especialmente los desafíos sociales y políticos que enfrenta el país.

Colombo relató que el encuentro fue "de mucha fraternidad y diálogo", permitiendo compartir reflexiones sobre los recientes jubileos de los equipos sinodales y de los movimientos sociales. El prelado expresó su esperanza en el camino iniciado bajo el liderazgo de León XIV, quien ha reafirmado la continuidad con la línea social de su predecesor, el papa Francisco. "La tierra, el techo y el trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar", sostuvo León XIV en una reciente audiencia con delegados de movimientos populares, entre los que participaron referentes argentinos.

El contexto político argentino también estuvo presente en las declaraciones de Colombo, quien manifestó su preocupación por la situación social y cuestionó el respaldo financiero de Estados Unidos al país, preguntándose "¿qué se está dando a cambio?". El arzobispo subrayó la importancia de "tender puentes y buscar consensos" en la sociedad, y lamentó la falta de contacto formal entre la nueva cúpula episcopal y el gobierno de Javier Milei, aunque destacó la apertura de diálogo con la Secretaría de Culto.

El encuentro se produce tras las recientes elecciones legislativas, donde el oficialismo obtuvo una victoria significativa, y en medio de una coyuntura marcada por la necesidad de consensos y diálogo democrático. La Iglesia argentina, bajo el liderazgo de Colombo, mantiene su compromiso con los sectores más vulnerables y su preocupación por la situación social, en sintonía con el mensaje integral de León XIV.

La participación de delegados argentinos en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el Vaticano refuerza la relevancia del país en el diálogo social eclesial y la búsqueda de soluciones a los desafíos actuales. El camino iniciado bajo el nuevo pontificado se presenta como una oportunidad para renovar el compromiso de la Iglesia con la justicia social y el diálogo democrático.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

ROMA.- Antes de regresar a la Argentina después de una semana intensa en el Vaticano, donde fue recibido en audiencia privada por el papa León XIV, monseñor Marcelo Colombo, presidente de la Conferenc...

Leer más

Aica

31 de octubre de 2025

El arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Marcelo Colombo, fue recibido por el papa León XIV en el Vaticano. "Queridos hermanos, esta mañana he tenido...

Leer más

Infobae

27 de octubre de 2025

31 Oct, 2025 Por Facundo Chaves El papa León XIV recibió en la mañana del Vaticano al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, en un primer encuen...

Leer más

Aciprensa

31 de octubre de 2025

Portada América El Papa León XIV recibió al presidente del Episcopado argentino Por Julieta Villar 27 de octubre de 2025 06:04 p. m. Oct. 27, 2...

Leer más

Cndigital

31 de octubre de 2025

Monseñor Colombo expresó a través de sus redes sociales que fue la oportunidad de conocerlo y de también establecer una línea directa acerca de la misión de la Iglesia en la República Argentina. Comp...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.