Un cóndor andino murió tras comer cebo envenenado en Río Negro
• Cóndor andino Huasi murió por cebo envenenado en Río Negro • Uso ilegal de Carbofurán, prohibido desde 2018 • Denuncian grave impacto ambiental y piden reforzar protección • Autoridades investigan el caso 🦅🌱



La muerte de Huasi, un cóndor andino liberado en 2022 en Sierra Pailemán, conmocionó a la comunidad ambientalista y científica de Río Negro. El ejemplar fue hallado sin vida cerca de la localidad de El Caín, tras ingerir un cebo envenenado. Los análisis toxicológicos realizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmaron la presencia de Carbofurán, un agrotóxico prohibido en Argentina desde 2018.
El caso fue denunciado ante el Ministerio de Ambiente rionegrino, el Consejo Federal de Medio Ambiente, la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima) y Senasa, que iniciaron una investigación coordinada para esclarecer lo sucedido. A pesar de la normativa vigente, el uso de cebos tóxicos persiste en zonas rurales como método de control letal de predadores, lo que representa una grave amenaza para la fauna silvestre y la salud humana.
La Fundación Bioandina Argentina y el Programa Conservación Cóndor Andino difundieron la noticia y reiteraron la importancia de evitar el uso de venenos en áreas rurales, denunciar casos sospechosos y apoyar iniciativas de protección de la fauna. "El uso ilegal de cebos tóxicos resulta la mayor amenaza de extinción para el cóndor andino. Una práctica aberrante que pone en peligro la supervivencia de esta especie amenazada, impactando gravemente la biodiversidad, el ambiente y la salud humana", advirtieron desde el programa de conservación.
La muerte de Huasi se suma a la de Yastay, otro cóndor liberado en 2022 y envenenado en 2024, lo que evidencia la persistencia de esta problemática. Organizaciones ambientalistas reclamaron la sanción urgente de leyes que regulen la trazabilidad y prescripción de agroquímicos como el Carbofurán, así como reformas al Código Penal para endurecer las sanciones por delitos ambientales.
El cóndor andino, declarado Monumento Natural en Río Negro, cumple un rol fundamental en el ecosistema al alimentarse de animales muertos y evitar la propagación de enfermedades. Los programas de reintroducción han permitido que decenas de ejemplares vuelvan a volar en libertad, pero la especie sigue enfrentando amenazas como la caza ilegal, la pérdida de hábitat y la contaminación. Las autoridades provinciales y municipales avanzan en la coordinación de protocolos de emergencia ambiental y en capacitaciones para la comunidad, con el objetivo de optimizar la respuesta ante situaciones críticas y proteger la biodiversidad regional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Difunden la imagen del rostro de Pequeño J, el presunto capo narco detrás del triple crimen
27 de septiembre de 2025

Difundieron la foto de “Pequeño J”, el narco que habría ordenado el triple femicidio en Florencio Varela
27 de septiembre de 2025

Condenaron a 12 años de prisión al médico que drogó y abusó sexualmente de un albañil
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.