Volver a noticias
5 de junio de 2025
Salud
Argentina

50 personalidades se sumaron a la Campaña Nacional por la Alfabetización “Que entiendan lo que lean”

- 🚨 1 de cada 2 chicos de 3° grado no comprende lo que lee en Argentina - Campaña #QueEntiendanLoQueLean busca priorizar la alfabetización - Figuras públicas y ONG exigen políticas sostenidas y evaluaciones anuales - El desafío es urgente para el futuro educativo 🇦🇷

50 personalidades se sumaron a la Campaña Nacional por la Alfabetización “Que entiendan lo que lean” - Image 1
50 personalidades se sumaron a la Campaña Nacional por la Alfabetización “Que entiendan lo que lean” - Image 2
50 personalidades se sumaron a la Campaña Nacional por la Alfabetización “Que entiendan lo que lean” - Image 3
1 / 3

La alfabetización y la comprensión lectora de los niños argentinos se encuentran en el centro del debate educativo tras la difusión de los resultados de las Pruebas Aprender 2024. Según los datos oficiales, solo el 45% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel esperado en lectura, mientras que uno de cada dos no comprende lo que lee. La situación es aún más crítica entre los estudiantes de sectores vulnerables, donde el 19,7% no sabe leer.

Ante este panorama, Argentinos por la Educación, junto a más de 200 organizaciones de la sociedad civil y el apoyo de figuras públicas, relanzó la Campaña Nacional por la Alfabetización bajo el lema #QueEntiendanLoQueLean. La iniciativa busca que los gobiernos nacional y provinciales prioricen la alfabetización inicial, sostengan evaluaciones anuales y censales, y garanticen la entrega oportuna de materiales educativos. "La alfabetización inicial debe ser una prioridad nacional. Hay avances, pero la situación es crítica", afirmó Ignacio Ibarzabal, director ejecutivo de la ONG.

El retroceso en comprensión lectora es notorio: en 1997, Argentina ocupaba el segundo lugar en América Latina, pero hoy se ubica en el décimo puesto, por debajo del promedio regional. Especialistas como Valeria Abusamra y Gustavo Zorzoli subrayan que la comprensión lectora es fundamental no solo para el aprendizaje de Lengua, sino también para Matemática y otras disciplinas. "No comprender lo que se lee te instala por fuera del sistema, de la escuela, del trabajo, de la ciudadanía plena", advirtió Abusamra.

En 2024, las 24 jurisdicciones presentaron planes de alfabetización, 20 provincias formaron docentes y 18 realizaron evaluaciones, aunque solo 10 fueron censales. Sin embargo, la campaña insiste en la necesidad de políticas sostenidas, formación docente específica y liderazgo colectivo para revertir la crisis. "Todo tiene que alinearse para revertir esta deuda que tenemos con la alfabetización", señaló Federico del Carpio, de Argentinos por la Educación.

La campaña invita a la sociedad a informarse y sumarse al movimiento, destacando que la alfabetización es la base para el desarrollo social y económico del país. El desafío es urgente y requiere el compromiso de todos los sectores para garantizar que los chicos entiendan lo que leen y puedan construir un futuro mejor.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A un año del lanzamiento del Plan de Alfabetización del Gobierno, la política central de la gestión en el área educativa, la organización Argentinos por la Educación vuelve a impulsar por tercer año c...

Leer más

Infobae

5 de junio de 2025

5 Jun, 2025 Por Patricio Zunini Desde hace por lo menos dos años, la alfabetización ocupa un lugar central en la agenda educativa argentina. Campañas como las impulsadas por Argentinos por la Educa...

Leer más

Ambito

6 de junio de 2025

Las cifras más recientes en base a las Pruebas Aprender muestran que la mitad de los alumnos no comprende lo que lee, sumado a los bajos resultados en Matemática. Un diagnóstico urgente para repensar ...

Leer más

Cadena3

6 de mayo de 2025

Sociedad Sociedad Educación El diagnóstico es alarmante: según las pruebas Aprender Alfabetización 2024, difundidas en mayo por la Secretaría de Educación, uno de cada dos chicos de tercer grado no...

Leer más

Infobae

5 de junio de 2025

5 Jun, 2025 Personalidades y referentes del espectáculo, el deporte, el periodismo y la cultura adhirieron a la Campaña Nacional por la Alfabetización, que es impulsada por Argentinos por la Educació...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis sobre causas, consecuencias y contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y evolución del problema.
Perspectivas y voces presentadas
Evalúa la variedad de actores y opiniones incluidas en la cobertura.